![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
MÉXICO D.F., 2 de septiembre de 2014.- El presidente Enrique Peña Nieto elevó en casi 200 mil millones de pesos los recursos destinados por su antecesor a los programas sociales, ya que el presupuesto destinado el último año de gobierno de Felipe Calderón a este rubro fue de apenas de una décima parte en comparación a lo etiquetado a la Cruzada contra el Hambre.
De acuerdo con el último informe de gobierno de Calderón Hinojosa, destinó a los programas Oportunidades, Seguro Popular de Salud, Apoyo Alimentario, Becas para Educación Superior, Desarrollo de Zonas Prioritarias, Abasto Social de Leche, Abasto Rural, Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad, Fondos Regionales Indígenas, e Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas entre otros, mil 661 millones 339 mil pesos.
Por su parte el actual Gobierno federal destinó 200 mil millones de pesos únicamente para atender para “propiciar una mejor alimentación” de 3 millones 100 mil mexicanos, mientras Calderón con su “Programa de Desarrollo Humano, Oportunidades”, Hinojosa atendía a 5 millones 800 mil familias, según sus informes gubernamentales.
La Cruzada Nacional Contra el Hambre nació con el objetivo de articular programas y recursos de 19 dependencias federales, para asegurar el derecho humano a la alimentación de los municipios más pobres del país.
Por su parte, el ex presidente Felipe Calderón durante su sexenio impulsó la Estrategia 100×100 para erradicar el rezago de los 125 ayuntamientos con menor Índice de Desarrollo Humano, no obstante y pese a estos esquemas gubernamentales, actualmente en México viven 7 millones de mexicanos que, que según estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se encuentran en “pobreza extrema alimentaria”.