![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 28 de junio de 2015.- Desde el año 2000, la Cámara de Diputados tiene pendiente legislar respecto a la reforma a los artículos 84 y 85 Constitucionales que establecen las disposiciones que reglamentan la suplencia presidencial en caso de ausencia temporal o definitiva. Desde entonces, al menos 18 iniciativas han quedado rezagadas para modificar estos artículos.
Tras la reciente intervención quirúrgica realizada al presidente Enrique Peña Nieto —la segunda en el cargo—, el tema viene hacer de análisis para el PRD en la Cámara baja, así como para diversos grupos parlamentarios.
El Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados detalló que desde la 58 Legislatura diferentes fracciones políticas han presentado “diversas iniciativas con el propósito de reformar los artículos 84 y 85 Constitucionales que contienen las disposiciones que reglamentan los mecanismos para nombrar a quién deberá de ocupar el cargo de Presidente de la República en calidad de interino, provisional o sustituto, en caso de que el que se encuentre en funciones por el motivo que fuere, incurra en falta temporal o absoluta”.
En este caso, el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Alonso Raya, precisó que el partido ha presentado siete iniciativas de reforma constitucional en esta materia.
El perredista recordó que otro de los temas relevantes en la misma discusión de la reforma de Estado es la transparencia de la información relativa al estado de salud de quien ocupe la Presidencia de la República. Indicó que se debe acabar el hermetismo que hasta ahora se ha observado.
En entrevista con Quadratín México, el diputado del mismo partido Alejandro Sánchez Camacho, señaló que para evitar especulaciones y por derechos de información y transparencia, el expediente de salud de un servidor público, y en particular del Jefe del Ejecutivo federal, debe compartirse a la población para que con objetividad se trace una ruta legal sobre la suplencia presidencial.
El tema que tiene que ver con el marco legal, en general se contempla en la ley para que en un caso extremo como la pérdida de la vida se lleve una ruta de mandato presidencial de relevo, sin embargo, el ex secretario general nacional del PRD explicó que donde hace falta trabajar el marco legal para que dé certidumbre a un país, es en una situación complicada de salud de un Presidente de la República que por motivos de salud o enfermedad ocasione que esté fuera de sus funciones 15 días, un mes.
Por la relevancia de su cargo y sus dos intervenciones quirúrgicas, que si bien han sido por cuestiones que no ponen en riesgo su vida, el presidente Enrique Peña Nieto no debe dejar espacios a la especulación como ha sido el caso, “es importante informar oportunamente a los ciudadanos de cuál es la condición real de su salud”, consideró el diputado Alonso Raya.