
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
MÉXICO D.F., 12 de julio del 2014.- En Michoacán y Oaxaca no se llevó a cabo el concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente debido a que no existían las “condiciones óptimas” para realizarlo, justificó la Secretaría de Educación Pública.
En conferencia de prensa sobre dicho proceso, el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, declinó precisar los motivos puntuales por los que no se llevó a cabo la evaluación y sin aludir a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sólo explicó que “es obligación de las instituciones que participamos en este proceso ofrecer las condiciones óptimas para que los aspirantes puedan ejercer su derecho de participar”,
El funcionario hizo alusión a que dichas condiciones son “tener las sedes, los equipos, los materiales en sitio, contar con las condiciones que favorezcan el propio desarrollo del proceso, como las tuvimos en las 335 sedes de aplicación en donde se realizó”.
Aseguró que en el transcurso de este mes los aspirantes que no pudieron presentar la prueba (3 mil 655 en ambas entidades) serán notificados sobre la fecha en que se aplicará la evaluación.
Cabe señalar que en Michoacán y Oaxaca hay una fuerte oposición por parte del magisterio disidente a la evaluación, que forma parte de la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Pese a ello, el funcionario federal aseguró que “éste es un día que quedará escrito en letras de oro porque miles de maestros y aspirantes a serlo confirmaron su disposición por incorporarse al servicio de la educación básica en el marco de la reforma educativa impulsada por el presidente”.
Añadió que la nutrida participación en el proceso de evaluación de ingreso “es una muestra de la disposición del magisterio y de quienes aspiran a formar parte de él de participar decididamente en los procesos de evaluación que comprende el Servicio Profesional Docente”.
Del total de aspirantes registrados en las 30 entidades donde se aplicó el instrumento de evaluación, sólo 87 por ciento (128 mil 475 sustentantes) acudió a presentar la prueba, mientras que poco más del 12 por ciento, es decir, alrededor de 17 mil 500 personas decidieron no asistir.
En total, se registraron 146 mil 089 sustentantes para el examen que se aplicó en 335 sedes en 30 estados de la República.
Álvarez Retana destacó que el proceso fue un esfuerzo de todos en el que “predominó la transparencia, la certeza y la imparcialidad” en combinación con la confianza de los sustentantes.