
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
MÉXICO, DF, 22 de abril de 2015.- El Frente de Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX) recriminaron a las autoridades del gobierno capitalino solapar a empresas que se encuentran fuera de la ley y les provocan pérdidas de hasta 24 millones de pesos diariamente.
En conferencia de prensa a las afueras de la Procuraduría General del Distrito Federal (PGJDF), los trabajadores del volante argumentaron que empresas como UBER y Cabify violan los artículos 258 y 260 de la Ley de Movilidad del DF.
El primero señala como delito la transportación ilegal de pasajeros. Mientras que el segundo apunta sanciones para quienes dirijan, organicen, inciten, induzcan o patrocinen la actividad ilegal, ambos aspectos que favorece a empresas internacionales.
“Particularmente hacemos un llamado al subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, Óscar Montes de Oca, para que se ponga a trabajar y actúe contra de las empresas que están quebrantando las leyes y los más de 30 mil vehículos piratas que cada día circulan en la ciudad.
“No hay ninguna razón lógica para que no se proceda a su sanción, la ley es clara, sólo es asunto e que se decidan y si quieren hacerlo podrían y les ponemos ejemplos como en Nuevo León y Guadalajara”, señaló Daniel Medina, vocero del TOCDMX.