![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Exigen justicia para Fátima, niña fan del K-pop arrojada de segundo piso
MALINALTEPEC, Gro., 24 de septiembre de 2014.- El gobierno federal impugnó mediante el recurso de revisión, el amparo otorgado a la comunidad me’phaa de San Miguel del Progreso.
Según lo publicado por La Jornada Guerrero, los habitantes de dicha comunidad se ampararon para frenar la concesión otorgada por el Ejecutivo a la empresa canadiense Hochschild Mining para explotación a cielo abierto por 50 años en más de 80 por ciento del territorio indígena.
En Júba Wajiín (San Miguel del Progreso), los pobladores indígenas hablantes de la lengua me’phaa, que se dedican principalmente al cultivo del café, maíz y plátano, esperan que la pesadilla de perder sus tierras heredadas por sus ancestros para ser destruidas para la extracción de minerales pueda terminar pronto.
En julio de 2013, la comunidad se amparó ante el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Guerrero al darse cuenta que el gobierno federal había otorgado permisos –sin haber realizado una consulta a los pueblos indígenas– para realizar exploración y explotación de minerales.
Para el comisariado de bienes comunales de Júba Wajiín, Agapito Candía, es lamentable que el gobierno de Enrique Peña Nieto continúe con políticas que en vez de que desarrollen a los pueblos indígenas, los convierta en un objeto de explotación monetaria.
Detalló que con la ayuda del Tlachinollan, la defensa por los actos “desigualitarios del gobierno federal” los pueblos indígenas han pedido a la Suprema Corte de Justicia de Nación retomar su demanda y analice a fondo la legislación minera.