![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF., 6 de julio de 2015.- El área de la salud pudiera resultar seriamente afectada con el recorte presupuestal de global de 135 mil millones de pesos en 2016, señaló la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) tras confiar que la industria en que el ajuste de programas sea destinado a un uso más eficiente de los recursos.
Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF, señaló que se encuentran en pláticas con instancias gubernamentales para evitar afectaciones en el sector salud, ya que para tener una población productiva y competitiva se requiere de contar con ciudadanos sanos, comentó.
Dijo que «la salud es uno de los activos fundamentales para garantizar el futuro de nuestro país, especialmente ahora que visualizamos que el bono demográfico resultará en la población en edad laboral más grande en la historia del país, con casi 87.6 millones de personas en el 2025″.
Destacó que la inversión en salud es la que da mayores beneficios a la sociedad, por lo que para el sector es muy importante blindar las inversiones en el sector. “Para ello en el segundo semestre de este año compartiremos un documento sobre cómo hacer más eficiente el gasto actual», indicó.
Por otra parte, la AMIIF confió en que las empresas asociadas en la organización incrementen su inversión de 160 millones de dólares anuales en investigación a 500 millones de dólares en tres o cuatro años, indicó Thompson.
Por ello la Asociación está en diálogo con participantes públicos y privados para incrementar las inversiones en la industria, además de que prevén pasar del lugar número 22 en investigación clínica a nivel global, al lugar 13 en seis o siete años.
De igual manera, esperan un incremento en las inversiones de empresa privadas, principalmente de Estados Unidos, Japón y de países europeos, quienes contribuyen a la investigación clínica de padecimientos como diabetes, cáncer, SIDA, y problemas cardiovasculares.