![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
MÉXICO, DF., 1 de diciembre de 2015.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera expresó su beneplácito porque el programa Médico en tu Casa, creado en su administración, fue votado este martes como ley, por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
“Yo quiero reconocer y agradecer a los diputados y diputadas de todos los partidos políticos que participaron hoy en la aprobación de la iniciativa El Médico en Tu Casa, ahora que es ley, habrá que dotarlo de recursos para que haya una suficiencia presupuestal”, dijo en conferencia de prensa, previa a su viaje a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, en París, Francia.
El mandatario capitalino indicó que en pláticas con los diputados locales habrá un presupuesto de 172 millones para el programa durante 2016 y adelantó que otros estados lo replicarán, como ocurrirá con Michoacán, Chihuahua y Sinaloa.
“Sigo teniendo comunicación con mis amigos y amigas gobernadores y gobernadora y creo que vamos a tener más El Médico en Tu Casa a nivel nacional”, dijo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Por su parte la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina informó que la nueva ley aprobada con 59 de votos en la ALDF asegura el derecho a la salud de la población sin seguridad social y garantiza el servicio médico a los grupos vulnerables que necesitan de la atención en sus domicilios.
Recordó que desde el pasado 5 de noviembre, la Comisión de Salud avaló el dictamen sobre la iniciativa que propuso Mancera desde septiembre en su Tercer Informe de Gobierno.
Actualmente, el programa funciona con brigadas de enfermeras, médicos, trabajadores sociales, psicólogos, promotores de salud, odontólogos y veterinarios.
A ellos se han sumado instituciones de educación pública como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que contribuirá de manera gratuita con el apoyo de tres mil 600 estudiantes de Medicina, las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) con dos mil y la Autónoma Metropolitana (UAM) con mil 500. A ellos se ha sumado la Escuela Militar de Oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También participan instituciones privadas en las brigadas con estudiantes y pasantes, es el caso de las universidades La Salle, Anáhuac, el Instituto Tecnológico de Monterrey ((ITESM).
De acuerdo con cifras de la Sedesa desde septiembre de 2014, cuando se puso en marcha Medico en Tu casa, a la fecha las brigadas han visitado un millón 980 mil 973 viviendas y atendido a una población vulnerable de 164 mil 916 personas, 16 mil 556 personas con discapacidad, mil 517 postrados, 146 mil 385 adultos mayores, 372 personas en situación de abandono, 86 enfermos terminales y se han brindado 7 mil 147 atenciones odontológicas.
Además ha atendido a 21 mil 914 embarazadas, de las cuales detectó que 7 mil 215 estaban sin control médico, 2 mil 884 en situación de alto riesgo por condiciones de edad o por presentar alguna enfermedad. De estas, 92 por ciento concluyó su embarazo sin complicaciones y 8 por ciento está en curso, y no se han tenido ningún fallecimiento hasta el momento.