![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/cinta-muerto-accidente-emergencia-asesinato-homicida-asalto-robo-delito-ambulancia-melton-12-1160x700-1-107x70.jpg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
MÉXICO, DF, 23 de agosto de 2014.- Laexistencia de un Tribunal Constitucional que tenga la responsabilidad de revisar la validez, la legalidad y la constitucionalidad de todos los actos electorales, contribuye a disminuir la desconfianza que pueda existir en la organización y desarrollo de los procesos comiciales, aseguró Salvador Nava Gomar, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De acuerdo a un comunicado de prensa, señaló que las reforma político-electorales aprobadas por el Congreso federal en años recientes, han contribuido a mejorar el sistema electoral. Manifestó que dichas modificaciones han tenido por objeto abonar a la certeza y confianza ciudadana en los procesos electorales, a través de los cuales los ciudadanos eligen a sus representantes y gobernantes.
Al referirse a los cambios que trajo la reforma político-electoral publicada en febrero de este año, el magistrado Nava Gomar destacó, como una de las principales modificaciones la referente al ámbito de competencias del órgano administrativo federal encargado de organizar los procesos electorales.
Ahora, el Instituto Nacional Electoral (INE), que sustituyó al Instituto Federal Electoral (IFE), se encargará de designar a los titulares de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) en las entidades federativas, así como de la organización y fiscalización de los comicios locales.
Resaltó que un elemento importante de la reforma tiene que ver con la creación de la nueva Sala Regional Especializada del TEPJF, que será la responsable de resolver los procedimientos especiales sancionadores que se deriven de quejas por presuntas infracciones a la legislación electoral.
Explicó que el INE será el encargado de sustanciar dichos procedimientos, pero el organismo jurisdiccional, a través de su nueva Sala, será quien determine si el presunto infractor violó o no la ley.
El magistrado Salvador Nava Gomar expuso que la reforma político-electoral estableció también límites a la sobre y sub representación de los partidos políticos en los congresos, a través del número de diputados de representación proporcional que les corresponde.
“Suena muy técnico, pero esto tiene que ver con que el porcentaje de votación de un partido político sea lo más parecido a la representación que tiene en los congresos”, dijo.
En este sentido, recordó que la Sala Superior aprobó, el pasado 16 de agosto, una resolución en la que aplicó, de manera directa, el artículo 116 de la Constitución federal, ante la ausencia de leyes reglamentarias, para evitar la sobre representación de diputados de un mismo partido en el Congreso de Nayarit.