
Cada vez menos agua disponible en México, advierten académicos
MÉXICO, DF., 15 de septiembre de 2015.- El Tecnológico Nacional de México (TecNM) se compromete a seguir apoyando el desarrollo de Sonora, donde actualmente su matrícula es de 10 mil 757 estudiantes, indicó el director general de la institución, Manuel Quintero Quintero, al reunirse con el secretario de Educación y Cultura de ese estado, Ernesto de Lucas Hopkins.
“Vamos a fortalecer la comunicación y coordinación entre los estados y el TecNM, para cumplir con el llamado del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, con miras de alcanzar la meta presidencial de cobertura en Educación Superior del 40 por ciento para 2018”, afirmó Quintero Quintero, se informó en comunicado de prensa.
En el encuentro estuvieron los nueve directores de los Institutos Tecnológicos federales de Huatabampo, Valle del Yaqui, Guaymas, Hermosillo, Nogales y Agua Prieta, así como de los Institutos Descentralizados de Cananea, Cajeme y Puerto Peñasco.
Manuel Quintero señaló que el TecNM, como institución del Estado mexicano y de la Secretaría de Educación Pública, tiene un gran compromiso con el país para ofrecer una educación pública de calidad, que garantice cobertura, inclusión, equidad y una formación integral y humanista de los estudiantes, en la que predominen el impulso al desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
Puntualizó que el TecNM, a través de sus nueve instituciones, inició el nuevo ciclo escolar con una matrícula de 17 mil 300 estudiantes en la entidad, con presencia en 25 municipios, y enfatizó que es la Institución que forma a más ingenieros en Sonora, con 10 mil 757 en sus aulas, mayor incluso que la UNISON y el ITSON, que cuentan actualmente con 7 mil 900 y 6 mil 200 estudiantes de ingeniería, respectivamente, en sus diversas ramas y especialidades.
Lucas Hopkins y Quintero Quintero establecieron el compromiso de celebrar una segunda reunión en la que se buscará presentar a la gobernadora, Claudia Pavlovich, el documento denominado Tecnológico Nacional de México: Contribución de los Institutos Tecnológicos en el Crecimiento y Desarrollo Productivo del Estado de Sonora que contiene avances significativos y se consignan estrategias y acciones que los institutos tecnológicos de la zona realizan para apoyar el desarrollo estatal y regional.