![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
MÉXICO, DF., 5 de enero de 2016.- En su investidura formal como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, adscrita a la Primera Sala, y Javier Laynez Potisek, tendrán entre sus pendientes amparos para el uso recreativo de la marihuana, amparos promovidos por implicados en el caso News Divine y de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México.
De acuerdo con los pendientes que deberán resolverse en las sesiones de la Primera y Segunda Sala, los ministros recién investidos tendrán que emitir fallos sobre un amparo con el que la Iglesia Nativo Americana de México solicita permiso para usar peyote con fines religiosos, además de los nuevos amparos relacionados con el uso de marihuana con fines lúdicos y recreativos.
Las salas tienen la atracción del caso de la niña Grace, Graciela Elizalde Benavides, quien ya tiene una suspensión provisional que le permite el uso de cannabidiol, derivado de la marihuana, con fines medicinales, ya que a petición de sus padres, se requirió a la Corte la suspensión definitiva para que no pueda revocarse la suspensión provisional que le otorgó un tribunal.
Entre los pendientes para ambas salas, seis amparos promovidos por los implicados en el caso News Divine que resultó en la muerte de 12 personas al interior de una discoteca en el Distrito Federal y el fallo en torno al caso de la Línea 12 del Metro, que la Suprema Corte deberá precisar si debe resolverse en Tribunales del Distrito Federal o en Tribunales Federales.
Además Laynez y Piña como integrantes de la Primera y la Segunda Sala de la Corte, tienen entre sus expedientes la solicitud de un indigente de Jalisco que exige al Estado la garantía de sus derechos a vivienda digna, agua y alimentación y el amparo promovido por estudiantes de las universidades Autónoma de Nuevo León y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes exigen se reconozca su derecho a una educación gratuita a nivel universitario.
En los más polémicos destacaría el amparo promovido por la empresa Rubicon S.A., que busca comercializar marihuana con fines medicinales y la reparación del daño para dos menores de edad infectados con VIH Sida durante transfusiones sanguíneas realizadas en hospitales del IMSS, así como los amparos de la industria circense en contra de la prohibición de la operación de circos con animales en el Distrito Federal.