
Seis lesionados deja choque en Coyoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo de 2016.- Un equipo de investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la creación de un dispositivo para evitar los llamados arcos eléctricos que se crean en las vías y vagones del Metro y que ocasionan que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) se detenga, con la consiguiente demora y molestia para los usuarios.
Este problema de los arcos eléctricos es generado por la falta de mantenimiento, ocasiona la deformación de las vías y revienta los neumáticos, pero el prototipo ideado por los politécnicos se colocaría en el vagón y atraparía la descarga eléctrica y la neutralizaría.
El prototipo se llamará Dispositivo de Extinción de Arco Eléctrico (Dexarc), es único en su tipo, y se planea que se concrete a finales del presente año, informaron autoridades del IPN.
Debido a que el problema de arco eléctrico sólo se detecta cuando un tren pasa de una zona con potencia de 750 Vcc (tensión eléctrica necesaria para que se mueva) a otra sin energía, otro equipo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) se dieron a la tarea de crear el complemento al anterior desarrollo, a través del proyecto Detector de Arco Eléctrico (Detarce).
Con estas propuestas, aun en papel, los grupos se hicieron acreedores al Premio a la Innovación Tecnológica Ing. Juan Ramírez Caraza 2015, que organizó el STC Metro, además de un premio económico para llevar a cabo el concepto.
Otra propuesta reconocida y que forma parte del mismo equipo de investigadores de distintas escuelas politécnicas, trabajó en el desarrollo de la aplicación Juego educacional M-Play para dispositivos móviles como celulares y tabletas, la cual, a manera de videojuego, instruye a los usuarios del Metro a hacer buen uso del transporte.