![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
MÉXICO, DF., 16 de octubre de 2015.- México se encuentra atrasado respecto a los derechos humanos de las personas transexuales, afirmó la senadora Luz María Beristain, quien exigió que se respeten y protejan legalmente las diferencias de este sector.
La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó en un comunicado que propuso modificar diversos artículos y leyes a fin de erradicar la discriminación por identidad de género o preferencia sexual.
“México se encuentra atrasado respecto a los derechos humanos de las personas transexuales y de los intersexuales, lo que en consecuencia les genera un clima de indefensión, prejuicios y discriminación por parte de las autoridades del Estado y de la sociedad”, sostuvo la senadora del PRD.
La representante por Quintana Roo afirmó que en la actualidad no existen leyes eficaces que permitan proteger a dicho sector debido a que el tema es todavía un tabú para gran parte del país.
Aseguró que la violación a los derechos humanos por identidad de género comienza cuando el Estado niega la inclusión de tratamientos hormonales en las instituciones de asistencia pública social para garantizar que este sector pueda acceder gratuitamente a ellos.
Beristain Navarrete lamentó también que exista una falta de interés para incluir a este sector en los libros educativos a fin de fomentar el respeto a la diversidad sexual en la sociedad.
La senadora añadió que lo anterior impacta negativamente a este sector de la población en los ámbitos de salud, educación, laboral y el núcleo familiar, impidiendo que ejerzan planamente sus derechos.
Exigió garantizar sus derechos y prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones que sufran sus derechos como si se tratara de cualquier ciudadano bajo los principios de universalidad, complementariedad, interdependencia e indivisibilidad.
La legisladora consideró preciso reformar el artículo 1° de la Constitución; y diversos artículos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el Código Penal y la Ley General de Educación con el objeto de integrar a este sector de la población en el marco legal.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos, y de Estudios Legislativos, Primera para su análisis y posterior dictamen.