![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo de 2016.- La transparencia es el medio para erradicar la opacidad en el país y hacer accesible a los ciudadanos el seguimiento del uso de los recursos públicos, afirmó a través de un comunicado la comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora.
En dos ceremonias por separado, en las que el INAI y los partidos Encuentro Social y Verde Ecologista de México, suscribieron el Acuerdo Nacional por la Transparencia, Puente de la Mora refrendó el compromiso del Instituto de acompañar a las fuerzas políticas, para que cumplan con sus obligaciones de acceso a la información, protección de datos personales y organización de archivos.
“Para transparentar y hacer muy fácil al ciudadano, el seguimiento del uso de los recursos públicos. Cómo están organizados, cómo es el proceso de toma de decisiones y todas estas nuevas obligaciones normativas que se tienen actualmente. La transparencia, efectivamente, como un vínculo y como un medio para erradicar la opacidad en nuestro país”, sostuvo.
Manifestó que se requiere un nuevo diálogo entre partidos y sociedad, con el fin de recuperar la confianza ciudadana en sus autoridades e instituciones.
En cuanto a la protección de datos personales, la comisionada presidente recordó que el tema está vinculado al padrón electoral y al proceso de filiación de militantes, que realizan los partidos políticos.
Puente de la Mora dijo que el otro tema, que se hace necesario al interior de las fuerzas partidistas, es la organización de los archivos, con el fin de agilizar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.
“Estos son los retos que tenemos. Estamos listos y preparados para hacer realidad todo este desarrollo normativo. Pero sobre todo que los ciudadanos vean que la reforma constitucional en transparencia no se agota en una ley; por ello, la importancia de los acuerdos con los partidos”, remarcó.
En su oportunidad, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, en su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Vinculación con Nuevos Sujetos Obligados del INAI, sostuvo que el acuerdo pone de manifiesto el interés de los partidos y del Instituto, de asumir esta nueva etapa en materia de transparencia.
“Con el acuerdo patentizamos y reforzamos nuestro deber y para que la población tenga claro que nuestro papel inicia, apenas en mayo sustituiremos al INE, en una misión que venía llevando, en el tratamiento de situaciones de los partidos, que venían a ser reclamadas por la sociedad, por todos, militantes y no militantes”, apuntó.
Por su parte, el presidente nacional del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Erick Flores Cervantes, sostuvo que acudían a la firma del acuerdo con el firme compromiso de cumplir con lo que mandata la legislación en materia de transparencia, así como con las disposiciones del INAI.
“Nos parece que esta será una manera de poder distinguir, de los viejos partidos políticos y de los que queremos hacer las cosas. No tengo la menor duda de que, al ejercer recursos públicos, los partidos han vivido en una opacidad impresionante que, afortunadamente, ahora con estas nuevas disposiciones, está por terminarse”, remarcó.
Finalmente, el vocero nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Alberto Puente, señaló que su fuerza política se suma al compromiso público de combatir la corrupción e impulsar la transparencia y el acceso a la información.
“Con toda seguridad y con certeza, les puedo decir que el Partido Verde tiene un compromiso real, tiene un compromiso visible con la rendición de cuentas, con la transparencia y, muy importante, con el combate a la corrupción”, enfatizó.
El Acuerdo Nacional por la Transparencia que celebró el INAI con los dos partidos, tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de coordinación conjunta para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, desarrollen estrategias y actividades que promuevan, impulsen y fortalezcan la cultura de la transparencia, el conocimiento y el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, la adecuada gestión documental y la rendición de cuentas.
En las ceremonias de firma de los convenios participaron Alejandrina Moreno Romero, enlace de Transparencia del PES y por parte del PVEM, la diputada Sharon María Teresa Cuenca, secretaría de la Comisión de Transparencia de la Cámara de Diputados; el senador Pablo Escudero Morales, presidente de la comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, así como Fernando Garibay Palomino, enlace Titular de Transparencia, de ese partido.