
Destaca Sheinbaum cifra de empleos en el marzo más alto de la historia
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo de 2016.- El sector turismo y en especial la aviación siguen presentando números extraordinarios que se consolidarán en los meses por venir, con crecimientos de dos dígitos siempre rondando al 15 por ciento, vislumbró el maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y analista financiero Héctor Chávez Ríos.
La Agencia especializada en aviación Rosa Náutica informó que Chávez Ríos se basa en su pronóstico en los datos que arroja la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según los últimos datos, de abril pasado, el tráfico aéreo nacional de pasajeros creció 21.6 por ciento y el internacional 18.9 por ciento; mientras que el incremento de turistas nacionales fue del 16.7 por ciento y el internacional del 8.4 por ciento, en marzo pasado.
Estos dos datos concretos se reflejan en la BMV donde los grupos aeroportuarios que cotizan registraron en el primer trimestre del año un crecimiento del 12.8 por ciento.
Es por ello que los Grupos Aeroportuario del Pacífico (GAP), del Centro-Norte (OMA) y del Sureste (ASUR) tienen programada, en conjunto, una inversión superior a los 16 mil 950 millones de pesos para enfrentar este crecimiento.
Entre los seis aeropuertos con mayor flujo de viajeros se encuentran las terminales de Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Puerto Vallarta.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte informó a la BMV que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) atendidos en sus 13 aeropuertos durante el mes de abril de 2016 se incrementó 5.3 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2015.
El tráfico de pasajeros nacionales mostró un crecimiento de siete por ciento y el de pasajeros internacionales disminuyó 5.2 por ciento.
Del volumen total de pasajeros del mes, el 98.2 por ciento proviene de la aviación comercial y el 1.8 por ciento de la aviación general.
El tráfico de pasajeros nacionales creció en diez aeropuertos del Grupo. Destacan los incrementos de los aeropuertos de Monterrey (+5.8 por ciento; +33,806 pasajeros), Ciudad Juárez (+23.8 por ciento; +16 mil 244 pasajeros), Culiacán (+13.9 por ciento; +16 mil 95 pasajeros), Durango (+59.1 por ciento; +11 mil 810 pasajeros) y Chihuahua (+13.4 por ciento; +10 mil 613 pasajeros).
El aeropuerto de Monterrey se vio beneficiado en mayor medida por un aumento en el número de pasajeros en las rutas a la Ciudad de México y Tijuana; el aeropuerto de Ciudad Juárez por un incremento de tráfico en las rutas a la Ciudad de México y Monterrey; el aeropuerto de Culiacán por un mayor número de pasajeros principalmente en la ruta a Tijuana; el aeropuerto de Durango por un incremento en el tráfico de pasajeros en las rutas a la Ciudad de México y Tijuana; y el aeropuerto de Chihuahua por un aumento en el número de pasajeros en las rutas a Monterrey y a la Ciudad de México.
Durante el mes de abril, Volaris abrió las rutas Reynosa-Ciudad de México; Reynosa-Cancún; Reynosa-Guadalajara; y Torreón-Ciudad de México.
El tráfico de pasajeros internacionales se incrementó en siete aeropuertos del Grupo. El crecimiento más importante se registró en el aeropuerto de Durango (+109.4 por ciento; +mil 692 pasajeros) en mayor medida por el aumento en el número de pasajeros en la ruta a Chicago.