![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF. 24 de agosto de 2014.- En el marco de un desastre ambiental causado por el derrame de residuos peligrosos en el Río Sonora, el senador Gerardo Flores Ramírez, integrante del Partido Verde, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a aprobar el Proyecto de NOM relativo a los elementos y procedimientos para formular los planes de manejo de residuos peligrosos (PROY-NOM-160-SEMARNAT-2011), que lleva casi una década en la ‘congeladora’.
“Han transcurrido siete años desde que se inició el proceso de elaboración y más de dos años para su aprobación y publicación, aún cuando la ley prevé plazos considerablemente menores”, apuntó el legislador, a través de un comunicado.
De acuerdo con el senador tabasqueño, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos prevé un Plan de Manejo de Residuos; sin embargo, los elementos y procedimientos a considerar deben regularse mediante la norma oficial correspondiente, misma que aún no ha sido expedida, pese a la gravedad del problema medio ambiental que se enfrenta.
“Los residuos peligrosos constituyen uno de los problemas ambientales más preocupantes de las sociedades modernas que va en aumento derivado de la falta de regulación jurídica adecuada y de la conciencia ciudadana, aspectos que conculcan el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su crecimiento, salud y bienestar”, precisó en el documento.
Y es que según información del Partido Verde Ecologista, los residuos peligrosos puede ocasionar corrosión, explosiones, toxicidad, incendios y enfermedades infecciosas; por lo que urgió a la aprobación de esta NOM que permita establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la salud pública y al entorno.
“Nuestro país no es excepción en el mal manejo de residuos, por ello es imprescindible cumplir con los compromisos asumidos internacionalmente en materia de medio ambiente regulando eficazmente todo lo que involucra la práctica de desechos”, concluyó Flores Ramírez.