![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2016.- Con la intención de concientizar sobre la contaminación al ambiente y a la salud que provoca el exceso de luz, la diputada del Grupo Parlamentario del PRD, Tania Arguijo Herrera inauguró la exposición Contaminación lumínica, derecho a los cielos oscuros, como una forma de impulsar la iniciativa que presentó en marzo pasado para modificar la Ley de Medio Ambiente, informó el GPPRD.
“La idea es que todos los municipios del país cambien su alumbrado público por alumbrado de tecnología led. Las luminarias que tenemos ahorita contaminan; además, la factura eléctrica es muy cara. Tenemos que dar un paso a la tecnología para que el municipio se ahorre el presupuesto”, sostuvo la legisladora y secretaria en la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Detalló que la iniciativa presentada es resultado de un foro realizado por la Unesco en el cual participaron científicos, investigadores y expertos. Asimismo, pidió el apoyo y respaldo de los diputados a hacer una modificación legislativa que beneficie el ambiente, a la población y al Estado.
En tanto, el coordinador del GPPRD, Francisco Martínez Neri, destacó que dicha iniciativa puede ser el futuro de México y del mundo para luchar contra el cambio climático: “Tenemos la obligación de procurar modificaciones trascendentales que vayan más allá de los tiempos”, añadió.
Martínez Neri se congratuló del trabajo de la comunidad científica y académica, para a través de una muestra didáctica mostrar los beneficios que traerá dicha reforma.
El perredista Alejandro Ojeda Anguiano, vicepresidente de la Mesa Directiva, destacó que la comunidad científica y política deben tener un objetivo común, que es ayudar a detener el cambio climático. “Aplaudo la iniciativa, porque es momento que por ley podamos cambiar este sistema de iluminación”.
Al acto inaugural acudieron los legisladores Lluvia Flores Sonduk, Araceli Madrigal Sánchez, José Santiago López, Felipe Reyes Álvarez y Waldo Fernández González, así como representantes del Instituto Politécnico Nacional, Instituto de Astronomía de la UNAM, Asociación Mexicana de Planetarios A.C., Sociedad Astronómica de México y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.