![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MORELIA, Mich., 26 de noviembre.- El Banco de México planteó al Senado de la República la necesidad de mejorar de manera significativa las leyes en materia de justicia y seguridad para permitir que el potencial de las reformas estructurales genere crecimiento, destaca el portal digital del periódico Excélsior.
“En efecto, una transformación institucional que mejore el Estado de derecho, la seguridad jurídica y, en general, la fortaleza de las instituciones con las cuales se rigen la sociedad en su conjunto y los agentes económicos en particular, no sólo redundará en un mejor desempeño económico y una mayor armonía social, sino que también se traducirá en un aprovechamiento más adecuado de los beneficios de las reformas estructurales y una mejor distribución de dichos beneficios entre la población del país”, dice.
El martes, Luis Miguel Barbosa, presidente del Senado, explicó que la propuesta presidencial consiste en una “serie de acciones relacionadas con acceso a la justicia, Estado de derecho, derechos humanos, seguridad pública, mando único, desarrollo regional, debilidad institucional de los municipios” y aclaró que no prosperó la propuesta de crear una Comisión de Estado, con la participación de los tres Poderes de la Unión, como se trabajó en los últimos días.
En el Informe Trimestral julio-septiembre 2014 que ayer entregó el Banco de México al Senado, recuerda que “como se señaló en el Informe anterior (abril-junio), es alentador que haya culminado la etapa legislativa del reciente proceso de reformas estructurales encaminadas a incrementar la productividad del país, pues se prevé que éstas tengan un impacto positivo sobre el crecimiento potencial de México”.
Añade que “se anticipa que sus efectos se vayan reflejando gradualmente y que se hagan más evidentes en el mediano plazo, si bien es pertinente recordar que para que las reformas alcancen su potencial es necesario garantizar que sean implementadas adecuadamente”.
Plantea que “también es necesario reiterar que se debe continuar con el proceso de mejora del marco institucional, así como con el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos, con el objetivo de que el país alcance tasas de crecimiento más altas, mejores empleos y un mayor bienestar para la población. Esto último cobra una mayor significancia ante la expectativa de que el entorno externo continúe siendo bastante incierto”.
Agrega que “conviene recordar que los beneficios de los esfuerzos que se han hecho en esta dirección en los últimos años se han palpado en los episodios recientes de volatilidad en los mercados financieros internacionales, los cuales han pedido ser absorbidos por nuestra economía sin mayores consecuencias”.
Para el Banco de México “es importante reiterar la gran relevancia que, para mejorar la eficiencia de la economía y potenciar los efectos benéficos de las reformas estructurales sobre el crecimiento potencial, el empleo y el bienestar de la población, tiene el lograr una mejoría significativa del marco institucional en el país”.