![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagniticados-con-cancer-280-mil-ninos-al-ano-unam-107x70.jpg)
Diagnosticados con cáncer al año, 280 mil niños y adolescentes del mundo
MÉXICO, DF., 13 de enero de 2016.- Para mejorar la atención a la salud de los mexicanos es necesario hacer más esfuerzos para capacitar y emplear a más enfermeras en el país para beneficiar el acceso y la eficiencia en los servicios de atención a la salud, manifestó el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE), Luis Miguel Victoria Ranfla.
Durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Enfermería Expectativas y retos para enfermería, que se realiza en el Teatro Ciudadela, del 13 al 15 enero, aseguró que la Escuela Nacional de Enfermería e Investigación (ENEI) del ISSSTE, cuenta actualmente, además de su sede central en Roberto Gayol, en la ciudad de México, con seis sedes más en los Hospitales Regionales de Monterrey, Nuevo León; Zapopan, Jalisco; Mérida, Yucatán; Culiacán, Sinaloa; Puebla, Puebla; y Oaxaca, Oaxaca; y se instalarán siete sedes más para que el grupo de enfermería tenga a su alcance la capacitación y profesionalización que necesitan y merecen.
“Vamos a trabajar muy fuerte con la Administración para que nos permitan abrir el puesto D para la rama de enfermería, ya lo tenemos en el tabulador de nuestro Instituto, agregó.
Dijo que gracias al apoyo del senador Joel Ayala Almeida, líder de nuestra central la FSTSE, de la dirección General del ISSSTE, el Presidente de la República instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para otorgar 10 mil plazas de nueva creación en los servicios médicos del Instituto.
Externó que las acciones mencionadas trascienden en la vida de los más de 12.8 millones de derechohabientes y de los trabajadores del Instituto, pues no se puede ofrecer calidad y calidez sin capital humano suficiente.
Indicó que según cifras oficiales hay 276 mil 172 enfermeras en el sector público en contacto con pacientes, de las cuales 50.5 por ciento forman parte de la Secretaría de Salud, el 34.5 por ciento del IMSS y el 7.4 por ciento del ISSSTE; lo que hace evidente el déficit de enfermeras de 1.99 por ciento por cada mil derechohabientes; esto provoca sobre cargas de trabajo y estrés profesional.
Manifestó que el crecimiento en el número de enfermeras en el país ha sido mucho más moderado en relación con el de médicos, pues pasó de únicamente 2.2 enfermeras por cada mil habitantes en el año 2000 a 2.6 en el 2013; siendo que desde el año 2000 ha aumentado considerablemente el número de médicos al pasar de 1.6 por cada mil habitantes a 2.2 en 2013.
Mencionó que en la mayoría de los países participantes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hay alrededor de tres enfermeras por cada médico, pero en México la proporción es de casi uno a uno.
Expresó: “Estamos muy orgullosos de contar con personal de primera, ya lo ha expresado el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el compromiso del Gobierno Federal es seguir ampliando los espacios para la atención de la salud con mayor infraestructura y tecnología de punta, pero que nada de esto sustituye la calidez de quienes atienden a las personas enfermas, las enfermeras y enfermeros que cuidan la salud de los mexicanos”.
El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, al inaugurar formalmente los trabajos del Congreso, consideró que las 10 mil plazas de nueva creación vienen a abatir el déficit que existe en la materia para dignificar la vida laboral de los trabajadores, lo cual se hace generando economías mediante ahorros.
Explicó que el ISSSTE tiene más de 100 mil trabajadores y el 70 por ciento son del área de atención a la salud y una buena parte son enfermeras y enfermeros, lo que nos compromete a seguir impulsando el gran proyecto transformador, modernizador y humanista de la Institución.