![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2016.- La diputada federal del Grupo Parlamentario del PRD, Maricela Contreras Julián, urgió a reformar la Ley General para el Control de Tabaco, así como su reglamento, el cual está pendiente desde el 2010. También advirtió que el 23% de las y los mexicanos son fumadores y anualmente mueren 66 mil personas por causas relacionadas con el tabaco, es decir, 180 personas al día.
La parlamentaria explicó que el objetivo es sumar esfuerzos y voluntades políticas para la atención de un tema de salud pública, como es el control del tabaco.
Destacó al darle la bienvenida a la Mesa de Trabajo Políticas Públicas para el Control del Tabaco al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, que en la legislatura se han presentado cinco iniciativas que reforman la Ley General para el Control del Tabaco, y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, los cuales buscan cinco propósitos:
Disminuir el consumo de tabaco con acciones de prevención; por ejemplo, con un empaquetado de cajetillas de cigarros con tan sólo el 50 por ciento de publicidad; reducir la exposición de no fumadores al humo de tabaco con la eliminación de zonas exclusivas para fumar, es decir, contar con espacios 100 por ciento libres de humo; proteger a los niños, niñas y adolescentes de iniciarse a temprana edad para fumar; prevenir las enfermedades asociadas al consumo de tabaco y disminuir los costos al sector salud por el tratamiento de enfermedades asociadas al tabaquismo.
Comentó que la Mesa de Trabajo –convocada por la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional Contra las Adiciones- le apuesta el establecer un compromiso de legislar a favor de la salud de la población, en específico, con el control del tabaco y que pueda darse antes que finalice este periodo de sesiones.
Estimó que entre 2002 y 2011, el número de adolescentes fumadores creció 33% y la mayoría inició el consumo antes de los 14 años.
Sin embargo, informó que el sistema de salud eroga el 8.3% de su gasto total destinado únicamente a atender enfermedades relacionadas al consumo de tabaco. “Esas son nuestras preocupaciones y confiamos en el alto sentido de responsabilidad social que tienen este Congreso de la Unión para atender los temas fundamentales”, precisó.