![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF, 15 de julio de 2014.- En la elaboración de las reformas estructurales por las que pasa México la corrupción debe ser un tema “prioritario, no sólo para reforma energética”, dijo a la primera edición de Noticias MVS María Fernanda Garza, presidente del Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio y Coordinadora de la International Chamber of Commerce para el Continente Americano.
Por ello, la ejecutiva del organismo multinacional urgió la incorporación de mecanismos anticorrupción en la legislación secundaria en materia energética, particularmente, pero subrayó que debe ser un tema atendido en todos los ámbitos de la administración pública y los negocios.
Para ello, el pasado 10 de junio el organismo internacional elaboró un documento denominado Recomendaciones ICC: México respecto a las Leyes Secundarias sobre la Reforma Energética.
En ese documento, la Cámara Internacional de Comercio propone mecanismos que, en su opinión, darían certeza a la inversión y garantizarían la libre competencia en el mercado nacional.
Entre ellos, propone una adición a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, a fin de que todos los agentes económicos privados interesados en contratar con las nuevas empresas productivas del Estado, así como con los órganos reguladores coordinados en materia energética queden sujetos al régimen de la citada ley.
Además, manifestó su preocupación porque se haya eliminado de la legislación la instancia de inconformidad para impugnar ilegalidades en los procedimientos licitatorios.