
Prohíbe Cherán las peleas de gallos
MÉXICO, DF, 6 de octubre de 2015.- Un manejo imparcial y objetivo del acervo documental que garantice la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información a los ciudadanos, planteó Abel Roque López, presidente de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior.
Esto, a partir de la participación de la sociedad civil e instituciones académicas en el Sistema Nacional de Archivos.
Especialistas de Brasil, Costa Rica y México abordaron el tema de los archivos y su contribución al acceso a la información, en la Semana Nacional de Transparencia que organiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Establecer equilibrios en el Sistema Nacional de Archivos para articular mejor los esfuerzos archivísticos institucionales es fundamental, consideró Roque López durante el desarrollo del panel El sistema nacional de archivos y su contribución al derecho de acceso a la información, moderado por el coordinador de Acceso a la Información del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
El director general del Archivo Nacional de Brasil, Jaime Antunes da Silva, compartió que la legislación de su país en materia de transparencia y archivos es joven y tiene el criterio de apertura universal de todos los archivos.
Aunque Brasil vivió una dictadura militar en las décadas de los 60, 70 y 80 y ahora los expedientes relacionados con violaciones a los derechos humanos no pueden ser objeto de restricción y deben ser abiertos a la investigación, indicó Antunes da Silva.
El riesgo de no atender los acervos digitales va a costar más que mantener los archivos históricos en papel, advirtió el director de Coordinación de la Información del Banco de México, Abdón Sánchez Arroyo; una de las grandes preocupaciones que no están recibiendo la debida atención.
Javier Gómez Jiménez, funcionario del Archivo Nacional de Costa Rica, manifestó que en su país no existe una ley en materia de transparencia y acceso a la información, pero que cualquier persona, nacional o extranjero, puede solicitar información y acceder a ella.