![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 5 de agosto de 2015.- Con el propósito de proporcionar a los mexicanos programas que fortalezcan el debate nacional y fomenten la participación ciudadana, a partir de este miércoles 5 el Canal del Congreso inició sus transmisiones las 24 horas los 365 días del año en señal digital abierta en el Valle de México, a través de su señal XHHCU Canal 45 en la frecuencia 656-662 MHz.
Con la salida en televisión digital terrestre, el Canal del Congreso adquiere una nueva responsabilidad en televisión abierta digital al estimar una audiencia potencial de entre 18 y 24 millones de telespectadores en la Zona Metropolitana, sumados a los 58.5 millones de televidentes de señal restringida o de paga.
La presidenta de la Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, Martha Gutiérrez Manrique, expresó que el lanzamiento de la señal abierta es un logro de los legisladores, no solo en materia de transparencia sino para el sistema democrático del país.
“Con la transmisión de la programación del Canal del Congreso en televisión abierta, México se posiciona como la segunda nación latinoamericana con una transmisora con la capacidad de difusión de sus trabajos legislativos”, destacó.
La señal del Canal del Congreso ofrece un total de ocho mil 760 horas por año de manera ininterrumpida de transmisiones. De éstas, 65 por ciento corresponde a la difusión de las sesiones y de eventos de carácter legislativo, mientras que el 35 por ciento restante corresponde a otras producciones vinculadas a la agenda del Congreso y a otras producciones de interés público.
A 17 años del inicio de sus transmisiones, el Canal del Congreso cumple con un viejo anhelo de legisladores y ciudadanos de poder contar de manera gratuita con la señal, lo que abona en la transparencia del quehacer legislativo y a la construcción democrática de la nación.
La señal se trasmitirá desde las instalaciones de Canal 22, lugar donde se encuentra la antena transmisora del Canal del Congreso, en tanto concluya el proceso de expropiación del predio en el Cerro del Chiquihuite, avalada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Se espera únicamente la firma del Decreto de Expropiación por parte del Gobierno federal.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones entregó desde el 10 de marzo del 2010, el permiso para operar una estación de televisión abierta digital, con cobertura en el Distrito Federal y zonas conurbadas.
En 2014 se realizó la Licitación Pública Nacional HCD/LXII/LPN/17/2014, para el Suministro e Instalación y Operación de Equipo Complementario para la Estación del Congreso de la Unión con distintivo de llamada XHHCU Canal 45, en el que se le adjudicó a la empresa Teletec de México, S. A. de C. V.
La entrega del equipo complementario se concluyó el 15 de julio de 2015. Se encuentra instalado y en funcionamiento.