![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2016.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ha sido acrítica con los jefes de gobierno en turno, y no ha sido un poder independiente, por lo que le ha fallado a la ciudadanía, afirma contundente a Quadratín Santiago Creel, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Asamblea Constituyente.
Por eso es que su partido buscará reducir a la ALDF hasta en un 40 por ciento de sus integrantes, es decir que de 66 pasarían a 42 en caso de que avance dicha propuesta.
Entrevistado, el ex senador Creel, quien ahora es el número 1 en la lista de 60 candidatos presentados por el PAN, y quien pinta para coordinar a la bancada panista, aclara que si bien el tema de la vida concebida desde el primer momento del embarazo es parte de los principios del PAN, no es prioridad del partido para debatir en el Constituyente.
Quien fuera secretario de Gobernación durante el sexenio de Vicente Fox, adelanta que buscarán asimismo que la democracia directa mediante instrumentos como el referéndum, el plebiscito y la consulta popular, formen parte de la primera constitución de la ciudad de México, cuya discusión empezará en septiembre, con base en el proyecto que redacte el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
– ¿Cuántos diputados quieren reducir en la ALDF?
– Pensamos que es una asamblea grande, innecesaria en su tamaño, costosa económicamente y que además no cumple su tarea, tal como está diseñada hoy. Proponemos hacer una disminución sustantiva de cuando menos el 40 por ciento pero también un rediseño institucional para que sea un cuerpo legislativo moderno, para que el trabajo de comisiones efectivamente se dé con eficacia, la transparencia impere en las decisiones y tareas de los diputados, empezando con su participación en el 3de3.
– ¿La ALDF ha fallado a la ciudadanía?
– La Asamblea ha estado gobernada con una mayoría que no ha cumplido, que es la del PRD y esa mayoría ha impedido los cambios en la modernización a nivel operativo, representativo e institucional desde el punto de vista política.
“Hay una crítica muy válida que debe hacerse al cuerpo legislativo, particularmente estos últimos años porque ni siquiera ha sido producto de balance entre poderes, ha sido en diferentes instancias subordinada al jefe de gobierno en turno donde va pasando las cosas como si no fuera poder independiente, lo vemos en comparecencias, en sus auditorías, en las iniciativas que ha planteado el jefe de gobierno que se aprueban de manera acrítica”.
– Un tema que sobrevuela entre los panistas, es el del aborto ¿van a incluirlo?
– No es un camino que ataña al constituyente, por las circunstancias hay un camino ya hecho y una decisión tomada, sin embargo, ya habrá una oportunidad de crear proposiciones tomando en cuenta nuestras ideas y principios. No será el tema eje del partido como no lo serán tampoco otros temas importantes que pudieran ser en otras circunstancias importantes para otros partidos, vamos a discutir las reglas de convivencia de la ciudad en donde hay infinidad de temas que si son de urgencia a resolver.
– ¿Que temas llevarán para distinguirse?
– Primero democratizar auténticamente el poder de la ciudad dándole poder al habitante, no solo para elegir sino para revocar a cada una de las autoridades electoralmente nombradas. Segundo, establecer que el habitante participe en procesos electorales y que no sólo haya participación sino también establecer efectos de democracia directa, plebiscito, referendo, consulta popular para que pueda participar en la toma de las grandes decisiones de la ciudad y en las que afectan a su entorno inmediato.
– ¿Le gustaría ser coordinador de los panistas en el Constituyente?
– Mi anhelo es participar en los trabajos del constituyente, algo que no me queda distante ya que desde hace 23 años que lanzamos el plebiscito del 21 de marzo de 1993, pasando por el seminario de la reforma del Castillo de Chapultepec, la Reforma política de 1996 y subsiguientes reformas, he participado en la democratización de mi ciudad, entonces esto sería cerrar el ciclo después de más de dos décadas de activismo, primero afuera de los partidos, después dentro del PAN y que bien puede concluir con esto, puede ser algo significativo la oportunidad que me dio el partido y que tomo como privilegio. Lo demás lo dirá el partido.