![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 10 de noviembre de 2015.-Los senadores Jorge Luis Lavalle Maury, Mariana Gómez del Campo Gurza, Adriana Dávila Fernández, Héctor Larios Córdova, Luis Fernando Salazar Fernández, Salvador Vega Casillas y Miguel Barbosa Huerta presentaron la iniciativa que expide la Ley General de Adopciones, que plantea el derecho a ser adoptado, adoptar y a ceder a una persona en adopción.
Entre los puntos de la iniciativa se determinan los principios que regirán las adopciones, así como los derechos de los adoptados; plantea que los progenitores, mujeres embarazadas en situación vulnerable y madres solteras, podrán ceder a su menor de edad en adopción y especificar los requisitos para adoptar y ser adoptado.
Además se faculta al Comité Técnico de Adopciones para determinar los certificados de idoneidad de cada solicitante; se precisan diversos tipos de adopción como el acogimiento pre adoptivo, la adopción por extranjeros y adopción internacional.
Se crea también el Registro Nacional de Adopciones que será encargado de administrar y operar el sistema de información de las personas adoptadas, se establece el Sistema Nacional de Adopciones, que tendrá como fin velar por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes susceptibles de ser adoptados, a través de la integración familiar, precisar las facultades del DIF sobre la materia.
La iniciativa otorga funciones al Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF, quien observará, vigilará y emitirá recomendaciones a los sistemas DIF y a procuradurías de protección en los casos en que la adopción no se haya resuelto en el tiempo establecido; e impone sanciones correspondientes a quien falsee información con el fin de adoptar un menor, así como a los servidores públicos que incurran en faltas sobre la materia.
La iniciativa fue turnada a las comisiones Unidas: Estudios Legislativos, Segunda de Cámara de Senadores para su dictaminación y posterior discusión en el Pleno.