![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/@JMilei-107x70.jpg)
Opositores a Milei piden investigarlo por promover criptomoneda que cayó
MÉXICO, DF, 9 de abril de 2015.- Antes de enfrentar la Cumbre de las Américas más importante de su gestión, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se refirió a la tensión en la relación entre Washington y Caracas y sobre las expectativas ante el deshielo diplomático con Cuba.
“No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela”, aclaró Obama, poco después de que desde su Gobierno se hayan encargado de aclarar que el uso de esa expresión es sólo parte de un «formalismo».
«Pero seguimos muy preocupados por cómo el Gobierno venezolano sigue esforzándose por intimidar a sus adversarios políticos, incluido el arresto y acusación por cargos políticos en contra de funcionarios electos, y la erosión continua de los derechos humanos», añadió Obama en una entrevista con la agencia de noticias española EFE.
Además, el presidente demócrata consideró que ni Estados Unidos ni el continente deben «mantener silencio» ante la situación en ese país, en otra crítica velada al apoyo de gran parte de América latina al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La orden ejecutiva con la que Obama autorizó en marzo sanciones contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro y declaró a Venezuela una «amenaza» para la seguridad de Estados Unidos ha empeorado las ya conflictivas relaciones bilaterales.
Pero ambos Gobiernos dieron un paso que puede ayudar a rebajar las tensiones en vísperas de la Cumbre de Panamá –que empieza este jueves– con la reunión en Caracas entre el alto consejero del Departamento de Estado Thomas Shannon y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que supuso el encuentro bilateral de más alto nivel en años.