
Claman justicia para Bere y Miguel afuera del Parque Bicentenario
MÉXICO, DF, a 19 de mayo de 2015.- A pesar de la persecución de candidatos que se ha registrado en Guerrero así como los asesinatos algunos ellos, por parte del crimen organizado, no se considera como casos de seguridad nacional.
En entrevista al término de su participación en el foro de seguridad en el marco del 66 aniversario de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Guillermo Valdés, aseguró que estos hechos no determinan el incremento de la peligrosidad para esta zona.
“Sería muy aventurado decir que estos hechos puedan elevar la emergencia o considerarlo seguridad nacional, este es un problema que va más interno, yo lo vería más como ingobernabilidad en los Estados.
“La falta de seguridad es responsabilidad de los gobiernos locales, eso ya no estaría en la jurisprudencia del gobierno federal”, comentó Valdés.
Sin embargo, el especialista en seguridad, Alejandro Hope, consideró que aún no se alcanza la escala de violencia que se vivió en Colombia.
“Aún no es una escala ideal, al estilo de Colombia, donde la gran emergencia se dio en los tiempos de Pablo Escobar, afortunadamente aún no se llega a ese nivel en México, pero si es un llamado para superar la delicada situación que se vive ahora.
“El tema de narcotráfico en México continuará hasta el 2100, son efectos de un país que no se libra tan fácil de este asunto, como ejemplo en Italia y Japón que son considerados de primer mundo y siguen con esta problemática”, comentó Hope.