![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Muestra-IPN-su-oferta-academica-superior-en-Expo-Profesiografica-2025-quadratin-foto-poli3-107x70.jpg)
Muestra IPN su oferta académica superior en Expo Profesiográfica 2025
MÉXICO DF, 26 de septiembre de 2014.- Con la entrada en vigor del nuevo reglamento del Instituto Politécnico Nacional, no sólo se verían vulnerados los derechos de los estudiantes, sino violentaría las condiciones laborales de los profesores, así lo aseguró la académica Rosario Trejo, miembro del Sindicato de Maestros del Instituto.
En el marco de la Asamblea Informativa del Sindicato de Profesores del IPN, Trejo destacó que entre las violaciones a las garantías de los académicos, desparece la figura de la Academia, como el organismo que toma decisiones en planes y programas de estudios, con lo que de imposibilita para tomar decisiones en torno a sus asignaturas y formas de evaluación, así como el contenido de las mismas, otorgando a órganos externos que no se precisan, estas atribuciones.
Además se disminuyen los requisitos para ocupar cargos de dirección y subdirección, ya que ahora con menor experiencia y menores rangos educativos se podrá accesar a las titularidades de las carreras y planteles, además de que abre la posibilidad a cualquier persona ajena a la enseñanza politécnica a que dirija los centros académicos.
«Ya no va a haber tiempos completos para los maestros, que es muy importante y sostiene en gran parte la carga académica, además de ser la aspiración legítima de muchos maestros para acceder a mejores prestaciones», explicó la docente.
Bajo este nuevo esquema, los profesores serían sometidos a la reforma educativa, ya que el artículo tercero constitucional establece que esta legislación será aplicable a universidades que no sean autónomas, ante lo cual los profesores serán sometidos a evaluación docente, aplicando la ley de servicio profesional y en caso de no acreditar los exámenes estandarizados, serán despedidos, sin prestaciones laborales y acceso a su jubilación.
«Es un reglamento que deja muchos vacíos y da la posibilidad de que el director en turno maneje la institución como se le dé la gana, si así se pasan de listos nombrando presidentes de Academia y saltándose los requisitos, imagínense si tiene eses huecos, convertirá esto en una ley de la selva», advirtió la profesora.