
Visión financiera
Integración energética, el tema
Es de suponerse, dada la importancia del tema para México, que en el Foro Económico para América Latina que se realiza en la Riviera Maya desde el miércoles y culmina este viernes, el tema central será la integración energética regional entre Guatemala, Honduras y el Salvador junto con México y Estados Unidos.
Y será ante Ministros de Hacienda de casi toda Latinoamérica y más de 500 empresas globales donde se defina ese tema, vital para la reforma energética del gobierno y para lograr buenos frutos mediará el Banco Interamericano de Desarrollo, sin duda.
Por lo pronto, sepa usted que son cinco estados del país donde se concentra el 46% de la inversión privada en electricidad a nivel nacional, de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía.
Hablamos de Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz, Nuevo León y Sonora, los cuales han atraído un total de 26 mil 660 millones de dólares en proyectos operando o en construcción que ya cuenten con permiso del gobierno federal.
Y mientras dilucidan el futuro en Quintana Roo, quien está muy activo es Cemex que ya se prepara, ahora sin Lorenzo Zambrano, para el boom energético en México en el que participará vendiendo electricidad.
La cementera espera ser un capaz competidor de la CFE, y cubrir alrededor del 4% de la demanda nacional, aseguró Fernando González Olivieri, director general de la firma
Máscara de oxigeno
Tras un inteso estira y afloja después de declararse en Concurso Mercantil por no tener para pagar sus deudas y estar al borde de la quiebra, la desarrolladora de vivienda Homex logró un acuerdo de reestructura de deuda que incluye la inversión de nuevo capital, siempre y cuando cumpla con un plan de negocios integral que presentó.
El acuerdo y el plan de negocio establecen el marco para la implementación del convenio concursal de la compañía y así lograr la salida del proceso de concurso mercantil, según la información enviada por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores.
Ahí precisa que firmó de un acuerdo de reestructura con un comité informal integrado por ciertos acreedores no afiliados de las notas emitidas por la empresa. Dichos acreedores están relacionados con las emisiones de fecha 28 de septiembre de 2005, 11 de diciembre de 2009 y 7 de febrero de 2012.
El acuerdo de reestructura se pretende presentar este mes e incluye la conversión de créditos no garantizados en el capital reorganizado de la empresa, opciones de acciones para acreedores no garantizados que podrán ser ejercidas una vez que se cumplan ciertas condiciones de valuación.
Por lo pronto y para salir del bache, la propuesta de aportación de nuevo capital comprometido por mil 500 millones de pesos, sujeto a ciertas condiciones, el cual se emitirá en la forma de un bono convertible.
Romance en puerta
Sin duda, Pacific Rubiales Energy, la mayor productora de petróleo no estatal de América Latina, ya inició el romance o la estrategia de negocio amable, como quiera verlo. Ve de forma favorable la oferta de adquisición de acciones por parte de Alfa y Puerto Energy.
Pacific Rubiales ya inició negociaciones y ofrece 6.50 dólares canadienses por acción de Alfa que es el mayor accionista de la compañía y se unió a los inversores de energía del puerto en una oferta pública de adquisición de aproximadamente 2.1 mil millones de dólares canadiense para la empresa con sede en Bogotá.
Fomentar la energía solar y eólica
Propuestas concretas y claras sobre el desarrollo económico y social del estado presentó Juan Manuel Carreras López, candidato a la gubernatura de San Luis Potosí por la coalición PRI-PVEM-PNA, durante el foro organizado por las diferentes cámaras empresariales del estado, entre aspirantes a la gubernatura. Ahí recibió el respaldo de la comunidad empresarial, pues expuso con certeza los proyectos en materia de desarrollo económico.
Los programas de gobierno que implementará, dijo, se enfocarán en el desarrollo particular de las cuatro zonas que comprende la entidad, poniendo especial énfasis en las virtudes particulares de cada región mediante el impulso y respaldo del gobierno como gestor y facilitador para la instalación de nuevas inversiones público y privadas.
Para alcanzar niveles de mayor crecimiento industrial, Carreras López puntualizó que su gobierno se constituirá como el impulsor de la infraestructura carretera, educacional y de salud para así fortalecer el ramo de la construcción.
Tecnología en seguros
Uno de los temas relevantes en la 25 Convención Aseguradores de México que culminó este jueves fue el reto que tiene el sector asegurador por subirse a la ola digital y el modificar sus formatos de póliza para hacerlos más claros y fácil de entender, sobre todo ahora que la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas los exige.
Ante ello, empresas como GMC Software Technology, encabezada por Pascal Charnay Levet, ganan relevancia pues acabada de anunciar una nueva tecnología llamada Inspire Dynamic Communications, la cual podría ayudar a las más de 100 aseguradoras que operan en México a generar documentos dinámicos para sus clientes, entre ellos pólizas y sus renovaciones personalizadas, interactivas, y accesibles desde cualquier dispositivo móvil.
Genomma Lab comprometida con el país
TOME NOTA: En el marco del suplemento titulado “México: redefiniendo una nación” que se publicó este fin de semana en The New York Times, el cual fue comentado por el trabajo del equipo del presidente Enrique Peña Nieto y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cabe destacar la colaboración de empresas como Genomma Lab que dirigen Rodrigo Herrera y Ramón Neme e ICA , con Alonso Quintana al frente.
Estos empresarios están comprometidos con el crecimiento y desarrollo de México, en el caso de Genomma Lab muestra de ello es que el mercado mexicano representó el 35.5% del total de sus operaciones, mientras que el otro 64.5% lo generaron sus operaciones internacionales.