
Libros der ayer y hoy
Emite Pemex licencia para importar petróleo
El gobierno estadounidense emitió una licencia para Pemex Comercio Internacional (PMI), a fin de realizar el intercambio propuesto para importar petróleo crudo ligero para su proceso en el Sistema Nacional de Refinación a cambio de la exportación de crudos mexicanos pesados para las refinerías de alta conversión de la costa norte del Golfo de México en EUA.
Esta licencia brinda a México la oportunidad de beneficiarse de las condiciones que presenta actualmente Norteamérica como región, en el ámbito energético mundial. De este modo, Pemex podrá importar crudos ligeros durante un año a partir de octubre y por un monto de hasta 75 mil barriles diarios.
La utilización de estos crudos ligeros en refinerías mexicanas permitirá reducir la producción de combustóleo y favorecer la obtención de combustibles de mayor valor como las gasolinas y diésel, que contienen un menor contenido de azufre, lo cual generará mayores márgenes e
Concluye desinversión
La operación para el retiro de la participación accionaria de Pemex-Refinación en la empresa Mexicana de Lubricantes S.A. de C.V. (MdeL), de la que fue accionista minoritario con 49 por ciento del capital social, se concretó exitosamente.
Pemex transmitió la propiedad de los títulos de las acciones representativas de su capital social correspondiente, en favor de Impulsora Jalisciense S.A. de C.V, habiendo recibido el pago de 826 millones 174 mil pesos.
Cabe resaltar que esta cantidad responde a valores de mercado de las inversiones de Pemex Refinación en dicha empresa y salvaguarda sus intereses patrimoniales en atención a su nuevo mandato de ley de generar valor económico y rentabilidad a largo plazo para el Estado Mexicano.
Esta desinversión es consistente con el nuevo fin de Petróleos Mexicanos derivado de la Reforma Energética, en donde, como Empresa Productiva del Estado, debe enfocarse en proyectos que ofrezcan altos rendimientos esperados como los de exploración, producción, transformación de hidrocarburos y desarrollo de activos con alto potencial de crecimiento.
Denuncian corrupción en Capufe
Trabajadores de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (Capufe) denunciaron actos de corrupción al interior del organismo dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pues señalan que existen diversos actos de corrupción en el área de tecnología donde acusan manejos turbios en la licitación para la implementación de nuevas tecnologías y que involucra también al Notario Público No. 3 del Estado de México, Enrique Agustín Martínez Salgado.
En un escrito dirigido a los medios de comunicación, los trabajadores mencionan hechos de corrupción, tráfico de influencias y hechos criminales, los cuales se están presentando en el contrato número 4500023504 FNI en Capufe, todo esto sucede con el conocimiento y apoyo de los directivos de la institución y área jurídico, que hasta el día de hoy buscan la forma de no cancelar el contrato por claros intereses económicos con el proveedor del contrato.
La denuncia que proviene del ámbito interno de Capufe, señala que en la Licitación Pública Nacional Electrónica No. LA-009J0U001-N51-2015, para la contratación de los servicios de seguridad informática y optimización de los enlaces de comunicaciones para la red Fondo Nacional de Infraestructura, se cometieron violaciones que involucran a funcionarios públicos de la institución, de la Secretaría de la Función Pública, Banobras y al notario público mencionado.
Menciona que el contrato 4500023504 FNI, debió haberse terminado de implementar para la segunda semana de octubre de 2015, sin embargo, al día de hoy no se ha instalado ninguna fase, para lo que se tenían 95 días para realizar esta implementación por parte del proveedor.
El área de tecnología de Capufe inició los procesos de penalizaciones para dicho proveedor, sin embargo, (era de la semana del 19 al 23 de octubre del 2015) por instrucciones de los directivos, se otorgará más tiempo (cuando por ley ya no se podría) y el problemas más grave, es que están obligando a los trabajadores a aceptar un cambio de tecnología en un contrato ya firmado, lo cual va también en contra de la ley, debido a que en la licitación pública, muchas empresas quedaron sin posibilidad de participar, porque el concurso estuvo muy cerrado a una tecnología.
A la fecha, el proveedor ganador del contrato no puede entregar dicha tecnología, pero por claros intereses económicos de los directivos, están aplazando la cancelación y lo más preocupante es que los funcionarios quieran obligar a los trabajadores a autorizar el pago de facturas sin cumplimiento del contrato.
Los trabajadores piden una investigación por parte de la SCT a la actuación de los funcionarios del organismo quienes en con el Notario Público, Enrique Agustín Martínez Salgado –quien presume pertenecer a un grupo político del PRI en el Estado de México y al grupo en el poder actual, así como tráfico de influencia en diferentes instituciones de gobierno y otros gobiernos estatales como Morelos y Tabasco– han realizado un turbio manejo de 74 millones de pesos en un contrato de servicios por cuatro años en una primera fase; la segunda fase, por un total de 300 millones de pesos.
Además, los trabajadores señalan que son obligados a laborar fuera de la institución, concretamente en el restaurante del hotel Anticavilla, con un grupo de trabajo presentado por el Notario para coordinar los trabajos para la implementación del proyecto, lo que consiste en otra violación a las reglas de transparencia que ejecuta actualmente la SCT al mando de Gerardo Ruiz Esparza.
La empresa ganadora del concurso de licitación es Redisegno.com SA de CV, firma que obtuvo el contrato el 23 de Julio de 2015, con el número 4500023504 FNI, empresa vinculada al Notario 3 del Estado de México, Enrique Agustín Martínez Salgado y directivos de Capufe.
Los trabajadores aducen que esta tecnología representa una “bomba de tiempo”, pues Barracuda Networks no ha dado su autorización y licenciamiento de los equipos porque existe una denuncia penal contra el Notario por actos de corrupción y se trata de introducir una nueva tecnología violando las reglas de la Licitación y señalan que además no corresponde a las necesidades tecnológicas de la institución.
Apoyo al sector agropecuario
TOME NOTA: La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, firmaron un convenio para ofrecer más acceso y mejores condiciones de crédito a los productores del sector primario del país.
El apoyo será para un sector que aporta el 8% del PIB y ofrece ocupación al 14% de la población económicamente activa. El financiamiento al sector agropecuario registra una cartera total de 120,000 millones de pesos, con una base de clientes de 600,000 productores.