
Juego de ojos
Se repite la historia
Nuevamente, se repite la historia, se modifican las expectativas de crecimiento proyectadas para este año tanto por la Secretaría de Hacienda como de Banco de México, no habrá crecimiento como se esperaba.
Las justificaciones pueden ser muchas: la crisis en Grecia y sus implicaciones para los países de la Unión Europea, el inminente aumento en las tasas de interés de Estados Unidos y su malo desempeño económico, la fuga de El Chapo u lo que sea. Lo cierto es que este año tampoco tendremos el crecimiento esperado.
Con ello y un escenario de contracción y bajos salarios, difícilmente se reanimará el consumo y, por ende, el crecimiento económico tampoco.
Especialistas en Economía consultados por el Banco de México (Banxico) revisaron a la baja en julio su expectativa de crecimiento económico para 2015 de 2.60 por ciento a 2.53 por ciento.
Respecto al tipo de cambio, los analistas encuestados revisaron al alza sus perspectivas para el cierre de 2015 al pasar de 15.26 pesos a 15.64 pesos por dólar.
Los analistas consultados disminuyeron sus expectativas de inflación para el fin de año a 2.82 por ciento desde un nivel previo previsto en junio de 2.91 por ciento.
La encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado fue recabada por el Banxico entre 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre el 23 y 29 de julio.
Entra Grupo Dragón a Geotermia
Grupo Dragón ya está en platicas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar a cabo proyectos de geotermia en el país, según Enrique Ochoa Reza, director general de la empresa productiva del Estado, y quien
vía Twitter, confirmó que se reunió con el director general de Grupo Dragón, José Pablo Fernández así como con su equipo directivo.
En la misma red social el titular de la CFE expresó que hasta el momento Grupo Dragón cuenta con 100 megawatts de energía renovable en México.
En total México cuenta con un estimado de 13 mil 400 megawatts de recursos geotérmicos, de éstos, cinco mil 700 megawatts (MW) están calificados como recursos probables, es decir ya con estudios directos y factibilidad técnica, que podrá explorar la industria privada.
Después de la Ronda Cero de Geotermia se estima que será la industria privada la que estará en posibilidades de explotar el 96 por ciento de los recursos de esta tecnología que utiliza el vapor de la tierra para mover turbinas y así generar electricidad.
Bueno, por lo menos vemos que el titular de la CFE ya no necesita jefe de prensa, el solito da a conocer los anuncios y la agenda de la CFE en las redes sociales.
Por manipular tasa lo condenan
Aquí muchos políticos pillos que han robado siguen como la fresca lechuga, en cambio el ex operador de UBS y Citigroup, Tom Hayes, fue declarado culpable de conspiración para cometer fraude, en el primer juicio por la manipulación de los tipos de interés británicos.
Un jurado formado por cinco mujeres y siete hombres acordó la sentencia luego de un juicio de nueve semanas y siete días de deliberaciones, tras lo cual se le declaró culpable de ocho acusaciones de conspiración para cometer fraude.
Hayes, un operador bursátil de 35 años que trabajaba con productos derivados de divisas, se enfrentaba a hasta diez años de prisión por cada una de las acusaciones de manipulación de la Libor, una referencia interbancaria utilizada en contratos financieros y préstamos al consumo por valor de unos 450 billones de dólares, entre 2006 y 2010.
Se estrena la EPS de Pemex
El Consejo de Administración de Pemex aprobó la entrada en funciones de las recién creadas empresas productivas subsidiarias (EPS) Pemex Perforación y Servicios, Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno, de conformidad con el artículo 13, fracción XXIX de la Ley de Petróleos Mexicanos.
Igualmente, dentro del proceso de reorganización corporativa, el Consejo, a propuesta del director general, Emilio Lozoya, aprobó los nombramientos de los directivos de cada una de dichas empresas: José Serrano Lozano, director general de Pemex Perforación y Servicios, Edgar Torres Garrido, director general de Pemex Fertilizantes, e Ignacio Javier Vergara Castillo, director general de Pemex Etileno.
Serrano Lozano es ingeniero petrolero por la UNAM, con estudios de Maestría en Ciencias por el IPN. Inició su actividad profesional en 1982 en el Instituto Mexicano del Petróleo y desde 1985 ingresó a Pemex, donde ha desempeñado diversos cargos, como gerente de Planeación en la Región Norte y administrador de los activos integrales Burgos y Samaria Luna.
Aniversario
TOME NOTA: de manteles largos está Correos de México que celebró este 1 de agosto 159 años. En aquél, los primeros timbres se imprimieron con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla se imprimieron los primeros timbres el 1 de agosto de 1856. A más de siglo y medio de la primera emisión de una estampilla postal en nuestro país, Correos de México, órgano descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa con esta importante labor que además de permitir el envío de correspondencia y paquetería, es un medio para promover y difundir la cultura.
***La caída del peso golpea directamente a ICA, y es que la constructora tiene 85 por ciento de sus contratos en pesos, por lo que una caída de la moneda aumenta el costo de las obligaciones externas, que cuales constituyen casi la mitad del total de su deuda.
***Para no creerse: la fuerza destructiva de un derrumbe de los precios mundiales del carbón se ha visto ilustrada por la venta en apenas un dólar de una mina valuada en 860 millones de dólares australianos (631 millones de dólares estadounidenses) hace tres años.
La minera brasileña Vale SA y la japonesa Sumitomo Corp. vendieron la mina de carbón de coque en Australia a Stanmore Coal Ltd., dijo la compañía con sede en Brisbane en una declaración del jueves. Sumitomo compró media participación por 430 millones de dólares australianos en 2012.
***El Consejo de Supervisión Faber-Castell AG resolvió ampliar el Consejo de Administración agregando dos nuevos miembros de la Junta. Además del director General, Conde Anton Wolfgang von Faber-Castell y el director financiero Thomas Dippold, Rolf Schifferensy el Dr. Hans-Kurt von Werder perteneceránal Consejo de Administración a partir del 1 de octubre de 2015.
Rolf Schifferens, actualmente director General de AW Faber-Castell Vertrieb GmbH y miembro del Consejo de Dirección del Grupo Faber-Castell Group, ha estado en la compañía desde el año 2001. En el Consejo de Administración será responsable de la región de Europa.
***En el estado de Quintana Roo se avecina un candidato independiente: el “Bronco de Quintana Roo”, Gabriel Mendicuti Loria quien actualmente ocupa la secretaría de Gobierno, y que para muchos quintanarroenses sería el indicado para contender a la gubernatura, se comenta que sí será aspirante… pero independiente.
[email protected] y [email protected]