![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Rusia sin condones
Las medidas económicas implementadas por el gobierno ruso, en cuanto a la prohibición de ciertas importaciones, podría afectar a la industria de los condones, cuyo consumo en Rusia es considerable.
Casi la totalidad de los condones que se venden en Rusia son extranjeros, porque los modelos de producción local eran conocidos por su escasa confiabilidad.
La prohibición de importaciones que propuso el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia se aplicaría sólo a los condones y otros elementos médicos que compran las reparticiones gubernamentales, no a los que venden los comercios minoristas a los consumidores.
Ante preguntas que plantearon los medios locales, el vocero de Putin, Dmitry Peskov, dijo que el Kremlin no estaba al tanto de la propuesta. De todos modos, la reacción a las versiones destaca la dificultad de reducir la dependencia rusa de los productos importados.
Grecia, va por la tercera
Por tercera ocasión, el gobierno griego elabora un borrador de un tercer rescate para el país diseñado sobre la base de discusiones con prestamistas de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
Atenas busca cerrar el acuerdo de rescate por 86 mil millones de euros para así obtener el primer desembolso de dinero para el 20 de agosto, cuando enfrenta un pago de deuda con el Banco Central Europeo.
Funcionarios de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron el sábado en Atenas con los ministros de Economía y Finanzas de Grecia, después de que funcionarios del bloque mantuvieron el viernes una teleconferencia y notaron progreso en el diálogo.
Grecia evitó salir de la zona euro el mes pasado después de meses de duras negociaciones, que culminaron con el primer ministro Alexis Tsipras sellando un acuerdo atado a medidas de austeridad y reformas para evitar el colapso económico. Pero la amenaza de dejar la Unión Europea y la unificación monetaria, sigue vigente
KAPTA capacitará empresas
Ante el riesgo de que muchas empresas puedan ser multadas por las inspecciones que ha generalizado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dada la falta de integración de comisiones mixtas de seguridad e higiene, la empresa KAPTA RH que liderea Josafath Ramos Guerrero ofreció a las compañías sus servicios de outsourcing, captación de personal y consultoría de recursos humanos.
Esta firma, con presencia en el DF, Cancún y Playa del Carmen en Quintana Roo, Mérida en Yucatán, Monterrey y Guadalajara ofrece estrategias en las áreas de Reclutamiento y Selección de Talento Humano, Capacitación y Derecho Fiscal, Laboral, Seguridad Social, Vivienda y Migración.
Con las modificaciones al reglamento de Seguridad en el Trabajo, expuso KAPTA, se puso de manifiesto la necesidad de uqe las empresas establezcan comisiones, pero hasta hace unos meses esto había pasado desapercibido.
Ante ello, la autoridad está agudizando las inspecciones para detectar a empresas que no cuenten con estas comisiones, las cuales son obligatorias para garantizar la seguridad del trabajador.
No sólo se está verificando la existencia de la comisión, también se están imponiendo multas por incumplimiento son de hasta 300 mil pesos, agregó.
Explicó que entre las comisiones con las que deben contar las empresas está la de capacitación y adiestramiento, la cual debe capacitar al empleado de manera constante.
También se encuentran las comisiones de seguridad laboral, principalmente en empresas donde se manejan químicos, y de vigilancia de reparto de utilidades.
Actualmente KAPTA RH ofrece sus servicios a más de 300 empresas en los rubros de turismo, maquila, construcción y servicios.
Llega el Yuan a AL
Chile decidió lanzar el centro financiero del yuan en América Latina. Con ello, los bancos, aseguradoras, fondos de pensión y de inversión chilenos pueden participar en los mercados de capital del gigante asiático hasta un tope de 50 mil millones de yuanes (8 mil 100 millones de dólares).
Se abrirá un banco de compensación que operará con la divisa china y será el segundo del hemisferio en hacerlo después de Canadá; con un capital de arranque de 189 millones de dólares y bajo la supervisión del Banco Chino de Construcción (CCB), ambas naciones reducirán así el costo de sus transacciones comerciales.
El CCB, detalló Global Research, ha realizado operaciones fuera de China por más de siete billones de yuanes con más de 19 mil clientes; ya tiene sucursales en Chile y extenderá sus servicios en América Latina.
Asimismo, el banco central de Chile y el Banco Popular de China abrirán una línea de crédito para intercambio de divisas extranjeras por 22 mil millones de yuanes (3 mil 500 millones de dólares), que reducirá el efecto de la volatilidad del dólar en el flujo comercial y de inversión, además de ayudar al peso y la moneda china en la facturación de sus transacciones.
GDF a la Bolsa
TOME NOTA: Luego de no haber dispuesto de crédito bancario o de una colocación de deuda en mercados financieros durante la primera mitad del año, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) realizará una emisión de certificados bursátiles fiduciarios en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Con el apoyo de Evercore Casa de Bolsa, el GDF ha solicitado a las autoridades financieras y a la entidad bursátil la colocación de deuda, parte de la colocación de los recursos de crédito se tiene estimada para este tercer trimestre (julio-septiembre), mediante la emisión de certificados bursátiles fiduciarios, bajo el amparo de un programa de colocación hasta por cinco mil millones de pesos.