
Retos para las finanzas locales
Se va la lana de China
Una vez más y por tercer año consecutivo, los mercados de países emergentes mostrarán cifras negativas en cuanto flujo de capitales en 2016, y es que registrarán una salida neta de 501 mil millones de dólares, según estimaciones del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).
Los flujos de salida para este año serían menores que los 750 mil millones de dólares asentados el año anterior, sin embargo, son superiores a los 450 mil millones que la institución calculó en su reporte de enero.
Aunque para 2016 se prevé una entrada de 560 mil millones de dólares por parte de inversionistas no residentes, ésta se verá opacada por el fuerte flujo de salida de inversionistas residentes, estiman.
De acuerdo con el reporte del instituto correspondiente a abril, China seguirá siendo la economía que registre las mayores salidas, pues sólo ese país tendrá salidas por 530 mil millones, que se compensarán con los flujos de entrada en otras economías.
De las cuatro regiones geográficas que considera el instituto para su análisis, dos de ellas registrarán salidas netas y las otras dos entradas, entre las que destaca América Latina con el mayor flujo positivo.
Según las estimaciones, el bloque compuesto por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela tendrá una entrada neta en 2016 de 88 mil millones de dólares.
Entrega Banxico recursos remanentes
El Banco de México entregará al Gobierno Federal 239 mil 93.8 millones de pesos, resultado del Remanente de Operación de 2015.
Por ley, el Ejecutivo deberá destinar al menos el setenta por ciento del monto a la amortización de la deuda pública, o a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el Déficit Presupuestario.
El monto restante a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del Gobierno Federal, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Algunos analistas consideran que se podrían utilizar recursos del remanente para capitalizar a Pemex, aunque el Gobierno no ha dicho oficialmente a dónde se destinarán.
El resultado neto del ejercicio del año pasado para el Banco Central fue de 378 mil 235.8 millones de pesos, más de 1000% más respecto a 2014, impulsado en parte por la apreciación del dólar.
De dicho monto, la Junta de Gobierno de la entidad destinará 109 mil 142 millones de pesos a incrementar la reserva de capital.
Afila la uña por Va Yahoo
La compañía matriz del diario británico Daily Mail está en conversaciones con varias firmas privadas para acordar una posible oferta por Yahoo Inc, de acuerdo con versiones de Wall Street Journal.
La potencial oferta de Daily Mail & General Trust PLC podría tomar una o dos formas. Uno de los escenarios sería que un socio de capitales privados adquiriría el negocio web de Yahoo, y el Mail se haría cargo de las unidades de noticias y medios.
Y la otra posibilidad sería que la firma privada adquiera el negocio web y fusiones las unidades de medios y noticias con las operaciones online del Mail.
Las unidades fusionadas formarían una nueva compañía y serían administradas por el Mail y darían una participación accionaria mayor a su casa matriz. Las ofertas por Yahoo deben presentarse el 18 de abril.
Llegan las donas a la Bolsa
TOME NOTA: Taco Holding, propietaria de tiendas como Krispy, Taco Inn, y Sbarro, vendería un 30 por ciento de sus acciones el próximo año, según el fondo de inversión propietario de la firma, Nexxus Capital. Taco Holding, el franquiciatario de cadenas de restaurantes, incluyendo Krispy Kreme, Taco Inn, Sixties Burger, y Sbarro en México, podría vender acciones en una oferta pública inicial del próximo año, según su dueño Nexxus Capital Los bancos no han sido llamados para gestionar la oferta, sin embargo varios de ellos se han adelantado y han expresado su interés.
Recorte de empleos en ICA
Empresas ICA que atraviesa por la peor crisis de su historia, ha tenido que recortar en 13 mil 500 personas su nómina, una de las difíciles decisiones que ha adoptado en los últimos 15 meses para superar sus problemas e intentar mantenerse a flote.
De los 31 mil 302 empleados que ICA tenía a finales de 2014, 43 por ciento de ellos ya no cobran en la constructora. Si bien la reducción de la nómina en ese número no implica necesariamente que los trabajadores hayan perdido su empleo, pues algunos de ellos podrían seguir cobrando en las filiales que ICA ha vendido recientemente para hacerse de recursos.
A consulta pública medidas de Ifetel
A unas horas de que inicie la revisión de la preponderancia de América Móvil y Grupo Televisa en telecomunicaciones y radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanzó una consulta pública relacionada con la efectividad de estas medidas en materia de competencia.
La consulta, señaló el órgano regulador en un comunicado, contempla que puedan realizarse propuestas -siempre que estén justificadas- para suprimir, modificar o sumar medidas en sentido de la competencia.