![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
La neta de los Yunes
Las redes son hoy, el espejo de muchos, y si no, pregúntele a Miguel Ángel Yunes Linares, candidato del PAN y del PRD a la gubernatura de Veracruz, y a su hijo Omar Yunes que fueron exhibidos en un video con duración de casi 11 minutos difundido por el grupo cibernético de hackers Anonymous que enlistó todas las propiedades que poseen ambos en México y Estados Unidos, las cuales superan los 498 millones de pesos.
La campaña electoral por la gubernatura de Veracruz ha estado enmarcada por una serie de revelaciones que ponen en entredicho la palabra de Yunes, cuya declaración patrimonial presentada ante las autoridades refiere que sólo es propietario de 11 inmuebles, lo que contrasta totalmente con lo difundido ahora por Anonymous.
El video difundido por internet incluye una grabación en la que se escucha a Omar Yunes participando en una negociación para la inversión de casi 400 millones de dólares en un proyecto inmobiliario en Houston, Texas, por la venta de 280 departamentos en 180 mil dólares cada uno.
*** Afores, nueva opción para invertir
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) amplió las posibilidades de que las administradoras de fondos para el retiro (afores) inviertan los recursos pensionarios acumulados en nuevos instrumentos financieros y, al mismo tiempo, estableció mecanismos de control y experiencia para los encargados de decidir las inversiones con el capital manejados en los fondos para la jubilación de los trabajadores mexicanos.
El organismo regulatorio publicó en el Diario Oficial diversas modificaciones a las disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, también conocida como “circular única financiera” (CUF) que junto con la Circular 15 del Régimen de Inversión se considera “el núcleo regulatorio financiero del Sistema de Ahorro para el Retiro” (SAR).
La Consar explicó que con las nuevas disposiciones se logra una mayor diversificación del portafolio de inversión manejado por las afores a través de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefores), “mayores rendimientos en el largo plazo que se traduzcan en mejores pensiones” y, por cuanto a los mecanismos de control, “un adecuado análisis y proceso de toma de decisiones que permita medir adecuadamente los riesgos de invertir en los nuevos vehículos”.
Con ello, las afores podrán invertir, por ejemplo, en la recientemente creada Fibra E (fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura), un instrumento financiero creado por el actual gobierno para recaudar recursos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a fin de impulsar proyectos en los sectores energéticos y de infraestructura. También, en otro mecanismo de inversión como son los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión también conocidos como CERPI’s.
*** Deuda, sin riesgo
La deuda de los estados y municipios no representa un riesgo sistémico para México, aunque ha aumentado el número de entidades con dificultades financieras, consideró el director del Banco Mundial (BM) para México y Colombia, Gerardo Corrochano.
Así, la deuda de estados y municipios mexicanos pasó de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2008, a aproximadamente 3.0 por ciento del PIB actualmente, agregó en el evento organizado conjuntamente por el BM y la calificadora internacional Moody’s.
“La deuda subnacional de México sigue siendo relativamente baja y no representa un riesgo sistémico para el país, pero el número de entidades federativas con dificultades financieras ha aumentado en los últimos años”, afirmó Corrochano.
Asimismo, más gobiernos estatales tienen problemas de sobreendeudamiento y han generado una demanda creciente de reestructuración de su perfil en sus endeudamientos, agregó ante funcionarios federales y estatales, así como especialistas de Moody’s.
*** Turismo, en la cima
TOME NOTA *** Turismo, en la cima
México es ya una potencia turística, como lo demuestra su posición entre los 10 destinos favoritos en el mundo, lo cual ayuda a consolidar la fuerza y difundir el potencial de la nación, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
Al inaugurar el Tianguis Turístico México 2016 en la capital jalisciense, mencionó que este sector genera 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuye significativamente al desarrollo de sus habitantes, con nueve millones de empleos directos e indirectos, lo que permite crear más riqueza y bienestar a la sociedad.
En ese marco, anunció formalmente el programa “Viajemos todos por México”, el cual facilitará que las personas de menos recursos puedan viajar y conocer otros lugares de su nación.