
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
URES, Sonora, 14 de septiembre del 2014.- La Comisión de Trabajo designada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó hoy una visita de trabajo al Río Sonora en el municipio de Ures, Sonora, a fin de supervisar y dar seguimiento a las acciones implementadas para resarcir los daños causados a la población por el derrame tóxico en el Río Sonora, informó el Gobierno federal en un comunicado.
Durante su reunión de trabajo, el grupo de trabajo conformado por Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Ricardo Aguilar, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación y Pesca (SAGARPA); Mikel Arriola, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); Guillermo Haro, procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Alejandro Ozuna, titular de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), y Oscar Pimentel de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informaron:
Se atenderá e informará directa y permanente a la población del Río Sonora, con el fin de ejecutar de manera inmediata el funcionamiento del Fideicomiso para resarcir los daños a los pobladores y diagnosticar e implementar las medidas de remediación al medio ambiente.
En cuanto a las denuncias presentadas por los ciudadanos y diversos presidentes municipales, la PROFEPA les ha dado el trámite correspondiente, incluyendo a la presentada por el alcalde de Cananea con relación a la contaminación de polvos y olores fétidos, misma que fue atendida en tiempo y forma por el delegado de la PROFEPA en el estado, y además se dictaron las medidas correctivas, a las cuales la empresa Grupo México se sometió.
La CONAGUA anunció que se invertirán cien millones de pesos en la construcción de siete plantas potabilizadoras con capacidad para remover todos los metales presentes en el agua del Río Sonora, las cuales serán ubicadas en los siguientes municipios afectados: Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures.
También indicó esta dependencia que aumentó la presencia de pipas a un total de 54 para la distribución oportuna de agua apta para consumo humano en los municipios afectados.
Durante los próximos cinco años, la CONAGUA continuará realizando mensualmente el monitoreo de las aguas tanto superficiales como de los pozos de agua potable y pondrá en operación 20 plantas potabilizadoras más para el suministro de agua potable en beneficio de los habitantes de los siete municipios afectados, los cuales conforman alrededor de 22 mil habitantes.
Por su parte SAGARPA continuará con el diagnóstico de suelos, plantas y animales. Además instalará permanentemente, a través de su delegación en el estado, ventanillas para determinar la aplicación de recursos extraordinarios que permitan reintegrar la productividad del Río Sonora.
También realizará un proyecto de reactivación agropecuaria en los siete municipios afectados para incrementar la producción y productividad en la agricultura ganadería y el desarrollo social de la región afectada.
La SEMARNAT informa que se creó el fideicomiso por parte de la empresa minera Grupo México, con una bolsa base de dos mil millones de pesos.