![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF, 14 de diciembre de 2014.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) vive horas clave en la discusión del Presupuesto 2015, de 167 mil millones 801 mil 173 pesos propuesto por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.
Titulares de delegaciones políticas, organismos autónomos capitalinos como el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) o el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) desfilaron ante los diputados para explicar por qué deben recibir más recursos de los propuestos en el documento entregado a la ALDF durante la noche del 30 de noviembre.
El dictamen de Presupuesto podría presentarse este lunes 15 de diciembre, elaborado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, presidida por la perredista Esthela Damián Peralta.
De acuerdo con el documento “El presupuesto del Distrito Federal para el 2015”, preparado por la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la ALDF, Ernestina Godoy, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), actualmente acéfala, y la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) erogarán el 33.7 por ciento del total del gasto de las dependencias capitalinas, según el Presupuesto 2015.
Las secretarías de Salud y Desarrollo Social, 26 por ciento y Obras 15.3 por ciento, añade el documento.
El estudio, dado a conocer el 12 de diciembre establece que el proyecto elaborado por la Secretaría de Finanzas contempla que la Secretaría de Desarrollo Económico tenga un decremento de recursos por 23 por ciento, Desarrollo Rural por 22.4 por ciento y la Contraloría de 7 por ciento.
El mismo documento propone que el gasto de los Organismos Desconcentrados se incremente en 3.4 por ciento en términos reales, donde el aumento más alto llegará para el Sistema de Radio y TV, con 34.3 por ciento.
En cambio el presupuesto disminuirá para la Agencia de Gestión Urbana; el Programa de Derechos Humanos, y la Autoridad del Espacio Público, entre otras.
La discusión
Algunos temas del presupuesto han causado protestas, como es el caso del aumento de 500 millones de pesos iniciales para la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, que pasaron a una solicitud de 900 millones de pesos, sin que hasta el 12 de diciembre la Secretaría de Obras capitalina explicara a qué se debe el aumento y en qué lo emplearía.
De acuerdo con el diputado Héctor Saúl Téllez, de la comisión Investigadora de la Línea 12, este 14 de diciembre deberá entregar un documento donde detalle en qué se gastará ese dinero adicional, y en caso de no hacerlo el Partido Acción Nacional se opondrá a que se le apruebe.
La Línea Dorada, parcialmente cerrada en 11 de las 20 estaciones con las que cuenta, tendrá más recursos para su rehabilitación, mantenimiento y arrendamiento de trenes, aunque 45 estén detenidos, que lo que se destinará al mantenimiento de las restantes 11 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Otro rubro que ha causado polémica son las llamadas “comandas”, recursos etiquetados destinados a los legisladores para hacer gestiones o trabajo en delegaciones, que algunos han visto simplemente como “moches” por su trabajo. La discusión de estos recursos ha prevalecido en la opacidad, ya que se ha dado entre los coordinadores de las bancadas, quienes han revelado escasa información.
Las cantidades de las comandas oscilarían entre los 10 millones y los 25 millones de pesos por diputado, lo que equivaldría a un gasto entre 660 millones y mil 650 millones de pesos en total, respectivamente.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias ha dicho que se opone a este gasto, pero ha dejado en claro que si así lo aprueban los diputados, él lo acatará. Granados es también el coordinador de la fracción perredista de la ALDF, la que ostenta la mayoría legislativa de la ALDF.
En tanto el coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) Federico Döring, dijo que esa figura es una creación del PRD y serán ellos los que decidirán al respecto.
Otro rubro que apunta a ser de los que más cuidarán los legisladores es el que se destinará a las delegaciones.
Döring pidió respeto para el presupuesto solicitado por su compañero de partido, Jorge Romero, quien gobierna Benito Juárez, la única demarcación panista en el DF.
Se prevé que el 15 de diciembre se presente ante el Pleno legislativo el dictamen de presupuesto, y de acuerdo con algunas fuentes, llegaría planchado en materia de acuerdos y se votaría el mismo día, o a más tardar el 16 de diciembre.
Después de eso los diputados podrán salir de vacaciones.
Numeralia
Para 2015, el presupuesto elaborado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal (GDF), propone ejercer un monto de 167 mil 801 millones de pesos, esto es una cifra superior 3.3 por ciento en términos reales con relación al presupuesto aprobado por la ALDF para 2014 y representa una variación nominal positiva de 10 mil 953 millones de pesos con relación a lo autorizado por la Asamblea para el año 2014.
“La previsión de gastos e ingresos estimada es prudente y se soporta en un incremento en los ingresos propios, que compensan una potencial contracción de las transferencias federales vinculadas al precio internacional del petróleo”, dice el documento elaborado por Godoy.
El presupuesto de las dependencias crecería en 5 mil 711 millones de pesos, 6.7 por ciento, en términos reales.
La SSP y la PGJDF erogarían el 33.7 por ciento del total del gasto de las dependencias; Salud y Desarrollo Social, 26 por ciento y Obras 15.3 por ciento.
Los mayores incrementos se observarían en la Secretaría de Obras, con 20 por ciento; Gobierno, 25 por ciento; Educación, 22.8 por ciento; Turismo, 20.8 por ciento; y Finanzas 13.4 por ciento.
Disminuirían su presupuesto Desarrollo Económico con 23.1 por ciento; Desarrollo Rural, 22.4 por ciento y la Contraloría, 7 por ciento.
Con respecto al 2014, el gasto en los organismos autónomos y de gobierno crecería en 2015 en términos reales en 6.67 por ciento, fundamentalmente debido al incremento en los organismos electorales.
El de las dependencias y organismos desconcentrados se incrementaría 5.7 por ciento en términos reales. Las delegaciones registran en el proyecto de presupuesto un aumento real de 1.26 por ciento; y el de las entidades disminuye 1.28 por ciento en términos reales.
*Datos según el documento: “El presupuesto del Distrito Federal para el 2015”, realizado por la Presidenta de la comisión de Desarrollo Social de la ALDF, Ernestina Godoy.