![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF, 14 de marzo de 2015.- Las sanciones, las críticas y las acusaciones contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se sumaron en las dos últimas semanas.
La última sanción fue la decidida el 13 de marzo por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), de suspender la propaganda del ‘partido del tucán’ en revistas, mensajes SMS o banners de internet, y la suspensión inmediata de la distribución de calendarios 2015 con el logotipo del PVEM.
Las decisiones de la comisión causaron la reacción del vocero del partido, Arturo Escobar, quien consideró «un exceso» las sanciones, aunque aseguró que las acataría.
Ese mismo 13 de marzo el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia por delitos electorales contra el PVEM, por enviar tarjetas de descuento para hacer proselitismo, con presunto uso del padrón electoral.
Esta misma semana también el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó a la Sala Regional Especializada revisar la sanción al Verde por la transmisión de sus miles de spots.
Pero desde el 6 de marzo el PVEM se ha visto sometido al escrutinio del INE, que ordenó una sanción de 67 millones de pesos por la transmisión de spots en salas de cines.
Recuento
Quadratín presenta un recuento de las dos semanas negras del Partido Verde:
El 2 de marzo la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó su dictamen para multar a los verde ecologistas por 35 millones 720 mil pesos por negarse a retirar sus promocionales de las cadenas de cines Cinépolis y Cinemex.
«La Comisión de Quejas y Denuncias estableció que el PVEM incumplió las medidas cautelares dictadas en el mes de diciembre de 2014, referentes a la suspensión de la difusión de los promocionales ‘Verde sí cumple’, ‘Circo sin animales’ y ‘Pena de muerte a secuestradores’, denominados Cineminutos», informó ese día el INE.
Una sanción que Escobar atribuyó a un berrinche de siete partidos, que una semana antes se habían levantado del Consejo General del INE, al considerar que este favorecía al PVEM.
Pero faltaba lo peor.
El 6 de marzo el Consejo General discutió el dictamen de la comisión de quejas y no sólo aprobó la sanción propuesta sino que la aumentó a 67.1 millones de pesos, casi el doble.
Seis días después, el 12 de marzo la Sala Superior del TEPJF decidió enmendarle la plana a la Sala Regional Especializada y le ordenó emitir una nueva sanción al Verde Ecologista, debido a la difusión «reiterada y sistemática» de promocionales identificados como ‘Verde sí cumple’, relacionados con supuestos informes de labores de sus legisladores.
La inconformidad con la sanción determinada por la Sala Especializada fue presentada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Uno de los magistrados que mostró su desacuerdo con el proyecto de la Sala especializada fue el magistrado ponente, Constancio Carrasco Daza, quien explicó que la conducta denunciada fue contraria al modelo de comunicación política prevista en la Constitución.
Agregó que el Verde difundió 109 mil 257 spots de informes de diputados federales entre el 18 de septiembre al 9 de diciembre del 2014, y 130 mil 029 sobre sus senadores, que en total sumaron 239 mil 286 spots.
Un día después el PAN presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra el PVEM por delitos electorales cometidos en la distribución de la tarjeta de descuento «Premia Platino».
Fue el propio presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, quien explicó que la denuncia era «por delitos de utilización de recursos mercantiles con fines y en tiempos electorales, empleo de información reservada y protegida como es el padrón electoral, así como los datos de los funcionarios de casilla y la compra del voto a través de distintos mecanismos».
De acuerdo con el director jurídico del PAN, Eduardo Aguilar, la tarjeta le fue enviada a ciudadanos, 10 días después de haber sido insaculados como funcionarios de casilla para la jornada electoral, lo que supondría que personal del INE pudiera estar involucrado.
Ese mismo viernes la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral en sesión urgente ordenó la suspensión de la propaganda del verde en revistas de entretenimiento, SMS o páginas de internet, «por contravenir la norma electoral y el principio de equidad en la contienda».
Escobar, como hizo la semana pasada, atribuyó la sanción a la presión del PRD, el PAN y Morena, preocupados por el crecimiento del Verde.
Así acabaron las dos semanas negras del PVEM.