![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF, 8 de marzo de 2015.- El trompetista Wynton Marsalis (Louisiana, 1961), al frente de la Jazz at Lincoln Center Orchestra, iluminó el Palacio de Bellas Artes con el primero de dos conciertos programados en esta ciudad como parte de su expedición por Latinoamérica y El Caribe, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Integrada por 15 de los mejores instrumentistas del jazz, la orquesta fue recibida por los melómanos de la capital del país con gran expectación, pues que Marsalis y su ensamble hayan hecho una escala en México dentro de su gira, es un acontecimiento sin parangón; la Jazz at Lincoln Center Orchestra pasa un tercio de cada año de gira por todo el mundo.
El jazz no da ni pide un programa donde el público se entere, con la anticipación habitual, qué temas van a ser interpretados. El jazz, género rey, sólo necesita de la improvisación, sinónimo de la libertad de quien lo toca; del swing, que enseña a ver qué está bien para todos los demás, y del blues, eco del dolor en el mundo, que exige buscar el optimismo.
Y bajo esa premisa, las obras ejecutadas por la Jazz at Lincoln Center Orchestra fueron, una a una, anunciadas desde el escenario por el maestro Wynton Marsalis, quien luego de abrir la noche con un sólo de trompeta en medio de un tema de antología, se tomó el tiempo necesario para presentar a cada uno de los instrumentistas de la orquesta.
Durante los aproximadamente 90 minutos, que duró el concierto, mismo que será repetido este domingo a las 17:00 horas en el mismo escenario, la agrupación interpretó lo mismo temas de los grandes compositores del siglo pasado que novedosas composiciones con novedosos arreglos; hasta obsequiaron al público tarjetas para descargar tres temas de su nuevo disco.
Bajo la dirección musical de Wynton Marsalis, la orquesta interpreta un amplio repertorio a lo largo de sus giras, desde raras composiciones históricas hasta piezas por encargo, lo que incluye composiciones y arreglos de Duke Ellington (1899-1974), Count Basie (1904-1984), Billy Strayhorn (1915-1967), Mary Lou Williams (1910-1981), Fletcher Henderson (1897-1952), Thelonious Monk (1917-1982), Dizzy Gillespie (1917-1993) y otros más.
De esa forma, los diletantes del jazz, que anoche fueron testigos de ese concierto fuera de serie, vivieron la experiencia de realizar un recorrido en el tiempo y el espacio. Desde los albores del siglo XX hasta los inicios del XXI; de la vieja Nueva Orleans a los foros más vanguardistas reservados para lo mejor del jazz en las principales ciudades del mundo.
El concierto recordó que la diversidad de condiciones étnicas, culturales y musicales necesarias para generar una disciplina como el jazz era, a principios del siglo XX, única de los Estados Unidos, específicamente de la ciudad de Nueva Orleans. Hoy, a un siglo de distancia y por a artistas como los de la Jazz at Lincoln Center Orchestra, el jazz es rey.