
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
MÉXICO, DF., 27 de junio de 2015.- Estoperoles, zapatillas, pelucas coloridas, maquillaje y collares estuvieron presente en los diversos atuendos de los travestidos durante la 37 Marcha del Orgullo de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTTI) de la capital mexicana.
La convocatoria para este sábado 27 de junio era desde las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, pero fue incluso desde antes que personas de todas las edades se empezaron a dar cita a la multicolorida y alegre manifestación.
Esta vez, la lluvia dio tregua a los miles de manifestantes entre niños, jóvenes, adultos y mayores para conmemorar la lucha por los derechos de la población homosexual, el exhorto a la tolerancia de la diversidad sexual y el repudio a los crímenes de odio de los que han sido víctimas.
Una precontingencia ambiental fue advertida por las autoridades capitalinas.
El cielo amaneció gris y con ello las principales avenidas de la ciudad lucían de un tono monocromo, sin embargo, la emblemática Avenida Paseo de la Reforma fue cerrada al colectivo LGBTTTI para que con un ambiente de alegría al estilo carnaval, la pintara de colores conforme a su paso.
Alrededor de las 13:00 horas, empezaron a avanzar las primeras personas con dirección a la plancha del Zócalo —punto final de la marcha— para congregarse y seguir la celebración con eventos artísticos que el colectivo homosexual de la ciudad de México tenía preparado.
Pronto, el poder de convocatoria de la comunidad gay, o el “pink power”, se hizo notar por la larga columna que se formó desde la Fuente de la Diana Cazadora hasta incluso arribar las primeras personas a la Plaza de la Constitución, casi dos horas después de haber iniciado la 37 marcha.
“Esos mirones también son maricones”, gritaban los manifestantes a ciudadanos que miraban el interminable desfile pasar.
En un principio transcurrió lento, una columna de personas portando banderas de arcoíris avanzaban de manera dispersa. Muchos esperaban el ambiente de carnaval de camiones alegóricos coloridos y alegres.
Pasaban las horas y no se hacía percibir música ni ambiente, sin embargo de repente empezaron a salir los camiones ambientados con música electrónica patrocinados por diferentes bares y discotecas del ambiente gay de la ciudad.
Entonces el desfile empezó, tal como la misma traducción correcta en español de la palabra ‘gay’ lo dice: alegre, no homosexual como el significado que la sociedad mundial le ha connotado al término.
Empresas privadas, organizaciones civiles y religiosas, e institutos políticos como la Comisión Nacional de la Diversidad Sexual del PRD se sumaron a la lucha de la principal demanda del colectivo gay: “nuestros derechos no son motivo de consulta popular”.
Al igual que otros países, México exigió en esta edición de la marcha una legislación en favor de las personas transgénero, quienes se enfrentan al problema de carecer de una identidad de género.
Después de casi 10 horas de actividades relacionadas a la marcha gay, poco después de las 20:00 horas seguían arribando personas al Zócalo capitalino para disfrutar de un evento artístico.
Como cada año, la ciudad de México se unió este fin de semana para conmemorar el orgullo gay tal como lo celebran en la misma fecha ciudades de otras partes del mundo como Houston, Toronto, Oslo, Chicago, Londres, Berlín, Barcelona, Nueva York, Dublín, París, San Francisco y Seattle.