![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 27 de diciembre de 2015.- A finales del mes de enero y la primera quincena febrero de 2016, el Congreso de la Unión se prepara para llevar a cabo las Audiencias Públicas y Segunda Reunión del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Marihuana.
Al quedar definidas las fechas y horarios de la inauguración en la Cámara de Diputados el 25 de enero y la clausura en el Senado el 13 de febrero, se construirá con el diálogo y debate una política integral de drogas, de la cual carece el Estado mexicano.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Jesús Zambrano Grijalva afirmó que el Poder Legislativo se declara listo para iniciar el debate sobre el uso de la cannabis.
El 30 de noviembre de este año en el Senado de la República quedó establecido el acuerdo para abordar distintos puntos de vista -social, científico, cultural, y político- en el tema del tráfico de estupefacientes, sus impactos sobre la seguridad nacional, la violencia, y una eventual despenalización de la marihuana.
A esto, el diputado del PRD señaló que estas acciones son obligadas tras el amparo que concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 4 de noviembre del año en curso, a cuatro personas que demandaron su derecho al consumo del enervante con fines recreativos.
Además, responde al debate convocado por el Ejecutivo federal sobre el uso de la hierba, a través de la Secretaría de Gobernación.
“Sólo con una alternativa integral ayudaremos a atender este problema social, porque nos queda claro que la política prohibicionista y la violencia que se quiso atajar cuando se avanzó de una manera más frontal en el combate al crimen organizado vinculado con el uso y tráfico de estupefacientes, no han dado los frutos esperados”, enfatizó el perredista.
De acuerdo con la agenda de trabajo coordinada entre ambas cámaras el proceso de debate sobre la regulación de la Marihuana abordará:
Regulación en el consumo, autoproducción y derechos humanos.
Regulación en el contexto internacional.
Regulación en relación con la política criminal y el sistema penitenciario.
Regulación en relación con la seguridad pública.
Regulación en relación a su uso medicinal o terapéutico.
Efectos de la marihuana en la salud del consumidor y en la salud pública.
Regulación del consumo en relación con el tratamiento de adicciones.
Regulación en relación con la responsabilidad de daños frente a terceros.
Regulación adecuada para la producción, distribución y comercialización de la marihuana.
Diseño de una política pública para la regulación de la marihuana.
En un ejercicio inédito para el Congreso mexicano, Zambrano Grijalva apuntó que se podrá discutir, plantear preguntas, dudas, escuchar opiniones, sugerencias, sobre lo que debiera ser una política integral de drogas en el país.
“No vamos a esperar a que el Ejecutivo nos diga: ‘Aquí están mis conclusiones, ahora ustedes simplemente legalícenlas con una iniciativa que les he enviado’, advirtió el ex dirigente nacional del PRD.
Y agregó: “tenemos el camino avanzado con legisladores en ambas cámaras que han presentado iniciativas que deberán ser discutidas y dictaminadas. Tenemos que legislar con el mayor consenso posible considerando las propuestas de todos los sectores involucrados”.
El Congreso de la Unión deja en claro que tampoco este es un llamado a que todo mundo se ponga a fumar marihuana solamente porque ya quedaría permitida legalmente.
Por el contrario, tiene que ver con el asunto en términos de salud pública, de reducir los niveles de violencia y que jóvenes no vayan a la cárcel por portar determinado gramaje de la droga.