![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
MÉXICO, DF. 8 de agosto de 2014.- La Caravana del Pueblo Yaqui arribó esta mañana al Senado de la República y denunció que el gobierno de Sonora de no cumplir con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de cerrar el proyecto de infraestructura hidráulica del Acueducto Independencia, el cual, se denunció, afecta a cerca de un millón de habitantes.
Luego de recorrer miles de kilómetros, un contingente de más de 100 autoridades tradicionales y representantes de los ocho pueblos de la tribu Yaqui se reunió con los senadores Alejandro Encinas y la sonorense Ana Gabriela Guevara para solicitar su intervención en el caso del conflicto por el agua del río Yaqui.
El Acueducto Independencia inició su construcción en 2010 y empezó a operar en 2013m, año en el cual los yaquis interpusieron su demanda ante la Suprema Corte aduciendo los daños ambientales que provoca esta obra, además de que jamás hubo una consulta y el agua que ahora reciben es de mala calidad y ni siquiera es potable.
Este mismo año, la Suprema Corte falló a su favor y el gobierno no lo ha acatado. Por eso venimos a denunciar esta situación en el Senado y «queremos entrevistarnos con el secretario de Semarnat, José Guerra Abud, y darle a conocer la congruencia que estamos esperando de ellos para seguir el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia y restituirnos nuestro derecho de audiencia y consulta», señaló uno de los voceros de los yaquis.
Mario Luna Romero, vocero yaqui, dijo que estamos aquí en México para “exigir que se detenga definitivamente el trasvase de agua hacia Hermosillo a través del acueducto Independencia, pues la obra no cuenta con manifestación de impacto ambiental y su funcionamiento afecta a la tribu yaqui.”.
En entrevista, el perredista Encinas, señaló a Quadratín que desde la Cámara Alta le darán seguimiento a la caravana de los pueblos, así como “ver cómo avanzan las negociaciones con el Gobierno federal, además presentar un punto de acuerdo para que el Senado acompañe la solución de este conflicto.”