
Confirma Presidenta su participación en la Celac
MÉXICO, DF., 20 de junio de 2014.- En el marco del Día del Refugiado, Margarita Zavala fue galardonada el jueves en Nueva York con el premio “Pillars of Justice” de la fundación Apple Seed por su trabajo con los niños migrantes cuando fungió como presidenta del DIF, lo cual fue calificado por el activista Rubén Figueroa como una burla, ya que bajo la dirección de Zavala –dijo– fue cuando se inauguraron “los centros de detención para niños migrantes”.
Rubén Figueroa, responsable del refugio de migrantes de La 72, en Tenosique, Tabasco, con más de 8 años como activista en derechos humanos declaró a Quadratín México que bajo la dirección de Zavala fue cuando se inauguraron los centros de detención para niños migrantes, donde los pequeños se encuentran hacinados y están a la par de los espacios de adultos.
Uno de estos sitios para menores se encuentra en la ciudad de Oaxaca, asegura Figueroa, quien el año pasado fue amenazado de muerte por un cartel de la droga por su defensa a migrantes. “Ese sitio tiene capacidad para 30 jóvenes y niños, su acceso es muy difícil y los menores pueden llegar a estar hasta 3 meses en estos emplazamientos, auspiciados por el DIF”. Otro se encuentra en Tenosique, Tabasco.
Según informes de organizaciones de derechos humanos, durante el calderonismo se registraban más de 20 mil secuestros de migrantes al año. Hasta hoy, declara el activista, esas mismas condiciones han prevalecido e incluso han empeorado.
Actualmente, en el refugio conocido como La 72, han pasado de acoger de 20 niños a 90 al mes. El aumento exponencial, explica Figueroa, se debe al incremento exponencial de violencia en Centroamérica, explicó Figueroa, durante la charla telefónica con Quadratín México.
Figueroa conoce primera mano la tragedia del migrante. Actualmente es unos de los coordinadores del Movimiento Migrante Mesoamericano y lleva más de tres años trabajando en Tenosique. El año pasado, debido a su defensa de los migrantes, Figueroa tuvo que esconderse durante cinco meses por amenazas de muerte del crimen organizado. Entre sus proyectos, está manejando la búsqueda de migrantes desaparecidos, donde ya ha encontrado a 8.
Ante esta alarma humanitaria, Estados Unidos ha introducido la figura de asilo político, para no deportar a migrantes que estén amenazados o corran el riesgo de caer en las filas del crimen organizado. Una de las críticas de Figueroa, es que en México el migrante y refugiado está totalmente vulnerable sin posibilidad de obtener estos permisos que se conceden a través de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR).