![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre de 2021.- Luego de una breve discusión de poco más de hora y media, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general por 268 votos a favor y 220 en contra, los artículos no reservados de la Ley Federal de Derechos.
Durante la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro, el diputado Luis Melgar, indicó que, con las reformas planteadas a esta Ley, se pretende obtener 47 mil 193.05 millones de pesos, que representan el 0.7 por ciento de los ingresos que prevé recaudar la Federación para 2022.
Entre las modificaciones que se harán a esta ley destacó el incremento del 15 al 30 por ciento el cobro de derechos por la emisión de pasaporte, lo cual, según dijo, tiene el fin de mejorar los servicios y operación de las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Se reforma el artículo 20 de la ley para actualizar los derechos por el concepto de emisión de pasaportes, debido a que se tiene un rezago en las cuotas y el costo de este servicio no se ha sometido a revisión desde hace 20 años”, apuntó.
Asimismo, explicó que esta ley es un ordenamiento que brinda certeza jurídica a los ciudadanos y establece el cobro de derechos por la prestación de servicios públicos o por el goce y aprovechamiento de bienes del dominio público.
Durante la discusión, los diputados de oposición criticaron los nuevos cobros que se harán, los cuales, dijeron, afectará diversos sectores de la población; en ese sentido la panista Patricia Terrazas aseveró que es inconcebible que el Gobierno federal sea insensible y pretenda aumentar el costo de los servicios que presta muy por arriba de la inflación.
“Las leyes que conforman la Miscelánea Fiscal tienen una tendencia totalmente recaudatoria y sólo así se entiende que los ingresos esperados por derechos para el ejercicio fiscal de 2022 tendrán un incremento en términos reales del 7.7 por ciento, mucho más arriba de la inflación, porque pasa de 42 mil 267.7 millones de pesos en el 2021 a 47 mil 193.5 millones de pesos”, señaló.
Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que establecer en Ley Federal de Derechos un aumento al costo para ingresar a los museos, dificultará el acceso a la cultura de la población y afectará al sector turístico.
Recordó que uno de los sectores más afectados durante la pandemia provocada por el Covid 19, fue el turístico, “dentro del sector turístico y el cultural, los museos fueron fuertemente golpeados, fueron los primeros establecimientos en tener que cerrar sus puertas a la población en general y los últimos en poder abrirlas”, refirió.
Mientras que el diputado del PRI, Hiram Hernández aseveró que el dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos atenta contra la economía familiar, pues, dijo, se ve un aumento de más del 100 y 200 por ciento en los trámites que se tienen que realizar ante el Gobierno, en un contexto donde la inflación está creciendo y la economía del país ha sido desmantelada.
“Vemos que crecen los precios para el trámite de pasaportes, para expedir documentos con la nacionalidad y la naturalización, vemos que además desincentiva la cultura porque propone cobros por el acceso a museos, a monumentos, a zonas arqueológicas y a áreas naturales”, refirió.
En la discusión en lo particular, los legisladores hicieron 115 reservas, sin embargo, hay un acuerdo para compactar la presentación de las mismas, además, varios legisladores están enviando directo al diario de los debates, por lo que ya no suben a tribuna, lo que significa un ahorro de tiempo y con ello en la discusión, misma que se prevé termine a las 4 de la mañana.