
Plantea PAN propuestas para salvaguardar economía ante aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio de 2016.- A tres días de que se realice la jornada electoral en 14 estados del país y luego que a la media noche de este miércoles finalizaron las campañas electorales, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dio un detalle pormenorizado de las acciones de organización que realizó el Instituto durante este proceso, así como las tareas que se realizarán posterior a la elección del próximo domingo 5 de junio.
En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes todos los consejeros y consejeras electorales, Cordova Vianello reconoció que existen “grandes problemas” que aquejan al país, pero señaló que esto no son motivo para que se ponga en riesgo la elección, por lo que “la elección va”.
“El INE tiene claridad de la problemática social y de seguridad que atraviesa el país, no lo desconocemos eso son parte de los grandes problemas nacionales que aquejan a la sociedad mexicana, pero eso es una cosa y otra es que estas situaciones estén poniendo en alguna vulnerabilidad el proceso electoral que está en curso (…). A pesar de las complejidades y el clima que se vive en el país, la elección va, hemos logrado construir, hasta ahora, el orden democrático necesario para que los ciudadanos se adueñen de la elección y la hagan suya”, enfatizó.
El Consejero Presidente hizo un llamado a los más de 37 millones de ciudadanos que tendrán la posibilidad de votar en las 14 entidades donde habrá elecciones, para que ejerzan su derecho este domingo 5 de junio y tengan confianza en hacerlo ya que será una elección vigilada por partidos y sociedad.
“Esta elección será escrupulosamente vigilada por los partidos políticos y los candidatos independientes. Al día de hoy se han acreditado 860 mil 824 representantes de partidos políticos y candidatos independientes distribuidos en las más de 68 mil casillas que se instalarán en los 14 estados que tendrán elecciones. A ellos se le sumarán un total de 8 mil 635 observadores electorales debidamente registrados ante esta autoridad, ello da cuenta de la dimensión de la contienda”, subrayó.
Reiteró el gran significado de los comicios y recordó que se van a elegir mil 819 cargos de elección popular, entre los que están 12 gubernaturas, 966 ayuntamientos, 388 diputaciones locales, 393 presidencias de comunidad y 60 diputados Constituyentes en la Ciudad de México.
“Las campañas han sido ejercicios intensos de argumentación y contraste e donde han participado más de ocho mil candidatos, de los cuales 308 son independientes (…). Para ello se acompaña el esfuerzo organizacional que desplegó el Sistema Nacional de Elecciones integrado por el INE y los organismos públicos locales electorales en las 14 entidades, al capacitar a más de 475 mil ciudadanos y ciudadanas para la instalación de 68 mil casillas”, detalló.
Lorenzo Córdova se refirió al nivel de debate que se vivió en las campañas que terminaron y reconoció que fueron en momentos ríspidos, pero señaló que esa es la democracia, el contraste de ideas y la confrontación de opiniones e ideales opuestos.
“Es libertad de los actores políticos elegir sus estrategias de campaña, aunque las y los integrantes de este Consejo no podemos aceptar que la intolerancia sea normalizada como herramienta de descalificación política”, puntualizó.