![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre de 2017.- Apenas terminó la mesa temática No al carpetazo de feminicidio de Patricia Mora Herrera y las mujeres presentes en la Casa Refugio Citlaltépetl gritaron “Ni una más”.
Acto seguido, Jacobo, el hermano de la maestra rural de 44 años de edad asesinada el 10 de noviembre pasado cerca de Zacapoaxtla, Puebla, comenzó a llorar y entonces fue abrazado por el escritor Juan Villoro.
El autor de El Testigo pidió a la sociedad indignarse por cada feminicidio y evitar lo que la novelista Cristina Rivera Garza llamó “indiferencia militante” de amplios sectores de la población, para protegerse de la responsabilidad de participar.
También pidió evitar la tendencia de criminalizar a las víctimas, ya que en la actual situación cualquiera puede ser un daño colateral, y con frecuencia lo son las mujeres sólo por su condición de género.
“Una condición desechable por ser mujeres”, remachó, acongojado.
En la mesa estuvo presente la experta en temas de género María Luisa Priego, quien criticó que la población no salga a las calles a pedir justicia, como hace con otros temas, y recordó a otras mujeres víctimas de feminicidio como la niña Valeria, asesinada en Neza luego de abordar un microbús.
Lanzó una hipótesis del por qué de la indiferencia: “lo negamos porque es insoportable”, dijo sin ocultar su indignación.
Deploró que las autoridades no cumplan los protocolos y atiendan los casos de feminicidios como crímenes sin la carga de odio y destrucción hacia las mujeres.
“La ganancia del feminicida es la impunidad”, señaló.
También acudió la académica Lucía Melgar, quien recordó que desde los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, hace dos décadas, las cosas no han cambiado por la indiferencia de las autoridades.