![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre de 2024.- Tras un receso de una hora, dio inicio una segunda sesión en la Cámara de Diputados, siendo la primera ordinaria de la LXVI Legislatura, donde se le dio publicidad al dictamen de reforma constitucional al Poder Judicial.
En los posicionamientos partidistas, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, señaló que estaban en contra de lo que se publicaría, anunciando su retiro del recinto porque hay dos órdenes judiciales de suspensión para esta discusión, procediendo a retirarse junto con toda la bancada.
Pablo Vázquez, de Movimiento Ciudadano dijo que se está faltando al diálogo en el primer día de labores de la Legislatura, pidiendo que se devuelva el dictamen a las Comisiones pertinentes, la cual necesita más deliberación, por lo que su partido la rechazará.
Ricardo Mejía, del PT dijo que las sentencias dadas por dos jueces son a modo, además de tener paralizado al Poder Judicial por sus manifestaciones y poder defender sus intereses, pero sí tienen tiempo de suspender esta discusión.
Del Partido Verde subió a tribuna Ricardo Astudillo, quien señaló que el pueblo de México se expresó en las urnas el pasado 2 de junio, lo hicieron para cambiar el sistema de justicia en el país, pero que aun así, hay quienes desean detener lo que pueblo votó.
Agustín Rodríguez, de Acción Nacional, preguntó si es en serio que no ven lo que sucede afuera, donde han tomado las calles en contra de la reforma que quieren discutir, parece que tienen miedo de escuchar las voces de mexicanas y mexicanos, pero que ellos si oyen esas voces y rechazaran el dictamen.
El pastor de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, expuso que en la Cámara hay mujeres y hombres de juicio, que no se puede admitir el planteamiento de dos jueces porque es improcedente, violando vehementemente la Constitución.
“En caso de reformas a la Constitución, es improcedente cualquier tipo de amparo, ningún acto del orden jurisdiccional es procedente”.
“No podemos someternos a los personajes de toga y birrete, no podemos someternos a la tiranía de los jueces”, enfatizó Monreal Ávila.