![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre de 2020.- Tras el anuncio del plan de reactivación económica entre el Gobierno federal y empresarios, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Eduardo Ramírez, hizo un llamado a tomar en cuenta el sureste mexicano.
El senador de Morena señaló que hay un atraso en los estados de Chiapas, de donde es originario, así como en Guerrero y Oaxaca, que no han podido dar ese paso en una mejor calidad de vida.
Esto, derivado de que la infraestructura siempre se va hacia el Centro de la República o al Norte; sin embargo, confió en las inversiones del Presidente como: la Refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.
En entrevista luego de la reunión con el Embajador de Japón en México, Ramírez Aguilar manifestó su beneplácito por la urgente participación de la iniciativa privada, en momentos difíciles de la crisis económica, sanitaria y la pérdida de más de un millón de empleos de manera oficial.
“Celebro, primeramente, ese encuentro entre el Poder Ejecutivo con la IP. Celebro la participación de las Cámaras, como la Concamin, el Consejo Coordinador Empresarial y particularmente creo que da buenas señales para un entendimiento y para una buena relación”, dijo.
El presidente de la Cámara de Senadores refirió que, pese el discurso de la separación del poder económico con el poder político que se ha manejado, “hoy entendemos que nuestra realidad es diferente, sí, bajo un esquema de respetar las normas jurídicas y sobre todo acelerar el crecimiento económico y la recuperación de empleos, que es urgente para México, y para todos los sectores productivos”.
En su idea, el senador Eduardo Ramírez consideró importante conectar el Pacífico con el Golfo de México, en la parte Transístmica, para poder llevar a cabo las actividades comerciales del mundo.
“Creo que acortaría tanto plazos, reactivaría la economía, concretamente los 400 kilómetros entre Oaxaca y Veracruz, entre lo que es el Océano Pacífico y el Golfo de México; daría una reactivación económica a estas entidades y sería de mucho beneficio para el sureste mexicano”, reiteró.