![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de enero de 2019.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvieron hoy una reunión de trabajo en la que abordaron temas de interés para la entidad en materia de agricultura, pesca, acuacultura e industria vitivinícola.
De acuerdo con un comunicado, en la reunión, efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de la Ciudad de México, ambos funcionarios coincidieron en fortalecer los temas de sanidad en agricultura, ganadería y pesca, así como en esquemas de comercialización y distribución de granos, como el trigo cristalino.
Además, abordaron los retos que enfrenta la entidad y las acciones coordinadas que se han emprendido para mantener el activo productivo agropecuario, pesquero y agroindustrial de Baja California.
Analizaron la viabilidad de diseñar e implementar un programa específico para la cosecha de sarmientos que permita incrementar el número de hectáreas que actualmente se tienen y así apoyar a este importante sector.
“Tenemos la certeza que los proyectos productivos que emprenderemos para la entidad serán de gran impacto regional y nacional”, coincidieron el gobernador y el secretario.
El titular de la Sader expresó el interés de la Secretaría para apoyar productos que requieren poca agua para su desarrollo, como el cultivo de los olivos, cuyo incentivo productivo permitirá ampliar el apoyo combinado con la vitivinicultura.
En materia de pesca y acuacultura, la actual administración de Baja California reporta un incremento del 39 por ciento en la producción total, lo que significó pasar de mil 150 millones de pesos a mil 660 millones de pesos.
De igual manera, actualmente se ha logrado que se respete la cuota de pesca de la curvina golfina con el apoyo de las etnias Cucapás y productores de San Felipe, y se acordó trabajar de manera conjunta para seguir atendiendo temas de ordenamiento y eficiencia en vigilancia pesquera y acuícola a lo largo de los mil 555 kilómetros de litoral que tiene el estado.
El mandatario estatal entregó los avances del Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinicola y el resultado de los foros de análisis y consulta realizados en todo el país, como parte de sus actividades al frente de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Desde estos foros se lograron el establecimiento de las conclusiones encaminadas a las necesidades del sector y que se considera dentro del proyecto de Reglamento que se requiere para poner en marcha lo contemplado en la Ley de Fomento a la Industria Vitivinicola, que fue recientemente publicada.