
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2025.- Las próximas elecciones judiciales del domingo 1 de junio abren la puerta a un nuevo tiempo de incertidumbre, pues en sí la reforma judicial puso en riesgo algunos pilares del Estado de derecho, advirtió el doctor Luis Arriaga, rector de la Universidad Iberoamericana.
No exageramos al decir que estamos ante una alteración profunda y peligrosa del sistema de justicia mexicano. La legitimidad de los Poderes Judiciales no puede provenir sólo de las urnas”, dijo en su intervención en el lanzamiento del Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia.
Ante el nuevo panorama político y judicial, el abogado destacó la puesta en marcha de este Observatorio Ibero que nace como una iniciativa en respuesta académica a la coyuntura de las elecciones de personas juzgadoras, pero también a un compromiso con el país y su ciudadanía.
“Desde la Universidad Iberoamericana asumimos la responsabilidad de pensar críticamente para transformarla desde la verdad, la justicia y la dignidad humana”, manifestó desde el Auditorio Ignacio Ellacuría.
“Una persona juzgadora elegida por votos pierde el resguardo necesario frente a las presiones políticas y pierde también el valor que otorga la formación técnica, la trayectoria ética y la independencia frente a otros Poderes”, expresó en su intervención.
Después de las elecciones judiciales, advirtió a quienes acudirán a los tribunales se enfrentarán a funcionarios que atienden más a los humores de las urnas que a la solidez argumental de sus fallos, entonces el sistema de justicia se volverá impredecible e inseguro.
Frente al arranque de las campañas de personas juzgadores candidatas, Arriaga Valenzuela consideró como una desolación esta etapa previa a los comicios históricos e inéditos del domingo 1 de junio próximo.
Las candidaturas apuestan mayoritariamente a congraciarse con estructuras clientelares para beneficiarse de la movilización de electores durante las jornadas de junio, o bien, a seducir votantes a partir de videos frívolos para la redes sociales en los que todas las personas aspirantes ofertan sus credenciales de honestidad pretendidamente inigualables en cada caso”, lamentó.
A las campañas de candidatos a personas juzgadoras las consideró como un triste espectáculo que confirmó los peores temores sobre la reforma judicial.
Desde la visión humanista e ignaciana, los académicos se sintieron obligados a actuar con discernimiento y responsabilidad social en el nacimiento del Observatorio Ibero como una plataforma de análisis, vigilancia crítica y de propuesta constructiva.
Buscarán dar seguimiento riguroso a las transformaciones judiciales y se compromete a exhibir lo que no funciona y ofrecer caminos posibles desde la evidencia y el pensamiento colectivo.
Además, tendrá un impacto directo en la docencia con la instauración de un seminario permanente sobre las implicaciones de la reforma judicial y se mantendrá comunicación constante con litigantes, organizaciones civiles y demás actores.