
De 9 puntos, la estrategia contra robo de autos y motos en 4 entidades
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio de 2017.- Para fortalecer un México en paz, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) lleva a cabo la Primera Reunión de Academias e Instituciones de Formación Policial para consolidar los esfuerzos del gobierno mexicano a nivel federal, regional, estatal y municipal con la finalidad de estandarizar procesos y lograr una mejor coordinación de la profesionalización policial.
Encabezado por el secretariado Ejecutivo del SNSP, Álvaro Vizcaíno Zamora y el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Cravioto, directores y titulares de Academias policiales de todos los niveles de gobierno se reunieron en un espacio con ponentes internacionales de Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Francia y la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD) para intercambio de información, experiencias y mejores prácticas en la materia.
Durante dos días se expondrán conferencias que abarcarán temas entre los que destacan: la importancia de la profesionalización policial en el marco del Sistema de Justicia Penal, la ciberseguridad en México, la responsabilidad policial y la confianza ciudadana, el modelo de las unidades de policía procesal en el país y el rol de las mujeres policía en la actualidad.
Vizcaíno Zamora destacó que las instituciones del Gobierno de la República han trabajado de forma interinstitucional bajo las directrices establecidas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para actualizar el programa rector de profesionalización.
Explicó que se realizó un proceso de consulta en el que participaron academias e institutos de todo el país durante el segundo semestre de 2016. Finalmente el 20 diciembre del año pasado el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó la actualización en su cuadragésima primera sesión.
El Secretariado Ejecutivo del SNSP agradeció el respaldo y apoyo del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México para poder llevar a cabo esta actividad y la coordinación con las agencias.
Entre los directivos de instituciones y titulares de academias policiales que compartirán sus experiencias y prácticas se encuentran el embajador de Ecuador en México, Leonardo Arizaga Schmegel; el representante de la ONUDD, Antonio Luigi Mazzitelli; el representante de la División de Entrenamiento de la Academia Nacional del Buró Federal de Investigaciones (FBI), John P. Jarvis; la directora adjunta de la Iniciativa Mérida en la Embajada de los Estados Unidos en México, Virginia Kent.