
Muertes del Festival Axe Ceremonia no quedarán impunes: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre de 2016.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza compareció este martes ante las comisiones unidas de Comunicaciones, de Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Peña, donde destacó los avances en la construcción de carreteras, así como del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, además de trenes de pasajeros y puertos marítimos.
Ante los legisladores el funcionario federal comentó que la SCT trabaja para unir y comunicar mejor a la sociedad, pero también para transformar a México en una plataforma logística global, por lo que explicó que el objetivo es que el país cuente con una moderna infraestructura de movilidad y conectividad, “ágil, segura y oportuna que acerque ciudades y poblados, que interconecte a nuestros centros industriales en menor tiempo y costo con los mercados nacionales e internacionales”, apuntó.
Para lograr estas metas, Ruiz Esparza indicó que se diseñó el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018, además de que se implementaron mecanismos de inversión pública-privada; resaltó que los recursos se han ejercido en tiempo y forma con cero subejercicios, y se ha priorizado la contratación de empresa nacionales sobre extranjeras.
Detalló que de las 52 autopistas programadas se han concluido 28, y se han construido y modernizado 57 carreteras federales, de las 80 comprometidas; además de construir y reconstruir casi 30 mil kilómetros de caminos alimentadores. En lo que se refiere a la conectividad terrestre de la Zona Metropolitana del Valle de México, explicó que se ampliaron y modernizaron cinco de 12 accesos estratégicos, bajo esquemas de asociaciones público privadas (APP) o utilizando activos financieros vía el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Ruiz Esparza habló también de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual aseguró que avanza de acuerdo con lo programado, y destacó los trabajos de nivelación del terreno, obras hidráulicas, subestación eléctrica, torre de control, pistas dos y tres y el edificio terminal, “para ello se han realizado 180 licitaciones con un valor total de más de 100 mil millones de pesos”, subrayó.
En el sector aeronáutico manifestó que éste se está consolidando y creciendo a un ritmo del 35 por ciento en el actual gobierno, y que ahora todas sus aerolíneas renuevan sus unidades, “las principales empresas tienen flotas con una antigüedad menor de siete años, cuando al inicio de la administración era de 18 años”, afirmó.
Sobre el primer tren de alta velocidad México-Toluca, y del eléctrico de Guadalajara, Jalisco, refirió que se han invertido 60 mil millones de pesos, y ambos proyectos avanzan de acuerdo a lo programado, por lo que no descartó que entre en operación antes de que termine la actual administración.
En materia portuaria destacó la construcción del nuevo puerto de Tuxpan, Veracruz, la que calificó como la obra más importante de los últimos 100 años y que avanza de acuerdo a lo programado; así como la ampliación de los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima, y Altamira, Tamaulipas, con una inversión total de 42 mil millones de pesos.
En lo que respecta al acceso a Internet, el titular de la SCT subrayó que mediante el programa México Conectado se ha contratado la conectividad gratuita en más de 100 mil sitios públicos en todo el país, principalmente en escuelas y universidades, “y se espera llegar a 130 mil sitios públicos”, apuntó.
“En 2015 los usuarios con acceso a internet pasaron de 41 a más de 62 millones y las suscripciones de banda ancha móvil se incrementaron de 22 a 57 por cada 100 habitantes. La penetración del Internet de banda ancha móvil se incrementó 21 por ciento, con lo que México se colocó como la nación de la OCDE con mayor crecimiento”, afirmó.
Aprovechó para destacar también las bondades de la reforma en telecomunicaciones, la cual, dijo, dota cada vez a más mexicanos de las herramientas tecnológicas que hoy pueden integrar su actividad diaria. Refirió que la eliminación de la larga distancia nacional representa ahorros por más de 20 mil millones de pesos anuales, “en promedio los precios de las telecomunicaciones han disminuido en 23 por ciento”.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, compareció ante los presidentes de las comisiones de Comunicaciones, Ivonne Ortega; de Transporte, Alfredo Rodríguez; y de Infraestructura, Baltazar Hinojosa.